Remedios Varo nació en 1908 en la extrema provincia de Anglés, Gerona, España. Treinta y tres años más tarde, cuando vivía en París y los nazis invadieron la ciudad, se exilió en México.
Para nosotros, esa decisión fue un golpe de suerte. Remedios Varo, relacionada con pintores surrealistas como Joan Miró, Max Ernst, André Breton, Salvador Dalí y Leonora Carrington, trajo al país aquella tradición que buscaba reinventar el mundo por medio de los sueños.
Las pinturas de Remedios Varo construían una realidad paralela, hecha de sueños, leyendas, hechicería, miradas sobre la modernidad y reflexiones sobre el papel y el cuerpo de la mujer.
Su obra fue diferente a la de Frida Kahlo, que también presentaba algunos rasgos surrealistas sin pertenecer a esta vanguardia.
A diferencia de Frida, quien se centraba en el dolor y la fisiología de su cuerpo, Remedios Varo colocaba personajes dentro de una historia, de un proceso de producción, de un sueño en marcha.
Tal es el caso, por ejemplo, de “Papilla estelar” (1955).
En esta pintura, una mujer confinada en una diminuta casa extrae luz, polvo, estrellas por medio de una chimenea.
Y muele la materia reunida para darle de comer a una luna menguante que mantiene presa dentro de una jaula.
Décadas más tarde, Ana Sofía Vázquez Escobar escribiría un libreto basado en estas pinturas.
Se le ocurriría montar una obra que reúne el arte circense, la danza, la poesía, la música, los recursos multimedia y, por supuesto, la pintura, para recrear en el escenario el mundo imaginado por esta artista.
Lo tituló “El tejido de los sueños”.
En palabras de Ana Sofía: “Los personajes de esta obra reflejan el mundo exiliado y vagabundo de Remedios Varo, llevando sus casas a cuestas en búsqueda de su historia perdida”.
El montaje cuenta con un elenco de más de doce actores-acróbatas-artistas.
En este participan una veintena de diseñadores, asistentes, directores y técnicos cuya misión es dar movimiento a los colores, las texturas, los personajes, las historias y los sueños que alguna vez plasmó Varo.
“El tejido de los sueños” se presentó en la Ciudad de México con gran éxito. Y ofrecerá seis funciones en el Teatro Nazas de Torreón el 27, 28 y 29 de septiembre.
Ana Sofía es originaria de Torreón y se formó en la escuela de teatro de la UNAM.
Es directora, dramaturga, docente e intérprete de danza aérea.
No se pierda esta puesta en escena en la Laguna e hilvane los sueños de nuestra soñadora mexicana por adopción, la hechicera Remedios Varo.