Política

Una historia diferente

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La noticia apareció en el portal de la Deutsche Welle hace dos semanas: “Corte de Arizona confirma responsabilidad de Peña Nieto en caso Ayotzinapa” (texto de Anabel Hernández). Nótese que la corte solo confirma: ya lo sabíamos. En lo fundamental, repite un artículo de la misma Anabel Hernández publicado en el portal EN24 el 17 de febrero. Nadie retomó la noticia. Es extraño, porque la sentencia a la que se refiere era del 7 de enero. Y más todavía porque uno supone que la Deutsche Welle tiene al menos un atisbo de rigor germánico a la hora de publicar algo —aunque sea sobre México. O sea, que hay la tentación de pensar que esa extraña omisión sea producto de la gran conspiración de silencio que se ha dicho (si ya lo confirmó una corte de Arizona, ¿por qué nadie dice nada?).

O hay que leer de nuevo. El artículo de Anabel Hernández se refiere al juicio para conceder asilo al señor Ulises Bernabé García, que era juez de barandilla en Iguala la noche de la masacre, y contra quien hay por lo visto orden de aprehensión de la FGR. Dice Anabel Hernández que en su primer viaje a Iguala, “la primera voz nítida, espontánea y sin prejuicios” que escuchó fue la del señor García (cuya nitidez y desprejuiciada espontaneidad están fuera de duda porque —están fuera de duda). Y por eso se convirtió para ella en un informante clave.

La parte medular del artículo es un pasaje en la sentencia de la juez Molly S. Frazer en que dice que “no es creíble que una policía municipal haya tenido la capacidad e influencia para organizar la intrincada operación de encubrimiento y la desaparición de 43 estudiantes ... Es mucho más verosímil que el gobierno y la policía federal hayan sido responsables de ese horrible incidente”. Y por supuesto, si uno supone que hubo ese gran encubrimiento, que todo el procedimiento de la PGR fue una farsa, que la detención de más de 100 policías y el alcalde y el director de seguridad fue una simulación, entonces no es creíble que la policía de Iguala lo haya organizado todo. El problema es que la conclusión de la señora juez Frazer está en sus premisas. El apoyo que tiene para eso es el testimonio de Anabel Hernández, y un libro de Anabel Hernández.

Es decir, que el tribunal no confirmó nada, no dijo nada sustantivo sobre el presidente Peña Nieto ni sobre el caso de Iguala, ni podía decirlo. A estas alturas, lo único extraño es la credibilidad que tienen entre nosotros los tribunales estadunidenses (y la ligereza con que publica la Deutsche Welle).

Pero vamos a seguir teniendo noticias. El subsecretario Alejandro Encinas, que preside la comisión para el caso de Iguala, ha dicho que “día a día se va derrumbado la mal llamada verdad histórica”. No ha explicado qué es lo que se ha derrumbado, pero la declaración promete. La secretaria Olga Sánchez Cordero ha añadido algo de suspense: “tenemos unos avances muy importantes... hemos tenido hallazgos... estamos en espera de resultados... vamos a dar a conocer una historia diferente”. Y en esas estamos. Para cuando haga falta distraernos, y cambiar de tema, al menos tendremos esa historia, una historia diferente.

Google news logo
Síguenos en
Fernando Escalante Gonzalbo
  • Fernando Escalante Gonzalbo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.