Ya sabemos que las votaciones son raras, depende qué se pudo ver, si hubo más o menos campañas y demás. No es lo “mejor” del cine, sino la entrega de la industria más poderosa del mundo. Un divertimento, pues. En términos artísticos importa mucho menos que comerciales, aunque habrá que agradecer que varias de las películas pueden ser vistas por sus nominaciones. Además, no deja de ser curioso que ciertos sectores de la cinefilia europea desprecien todo el tiempo a Hollywood pero cuando los nominan, salten de los sillones de sus aposentos. Veamos.
Ojalá Anora se lleve los premios a película, director (se les olvidó nominar a Denis Villeneuve) y guion original (Sean Baker); esperamos que Cónclave gane por mejor edición (Nick Emerson), guion adaptado (Peter Straughan) y, en una de esas, película, mientras que El brutalista también aparece como opción. En una de las mejores ternas, la estatuilla de animación irá para Flow, pero sin problema podrían ganarla otras tres candidatas, mientras que para la película internacional está la brasileña Aún estoy aquí, pero nada mal que triunfara la danesa The Girl With the Needle.
En el apartado de interpretaciones, parece que Adrien Brody (no obstante el gran trabajo de Sebastian Stan) y Demi Moore (optaría por Fernanda Torres) están firmes para llevarse la estatuilla, al igual que, en la categoría de reparto, Kieran Culkin (se lo daría a Jeremy Strong) y Zoe Saldaña, si bien está la contundente brevedad de Isabella Rossellini. Sorprendió la ausencia de Margaret Qualley y Denzel Washington. En cuanto a maquillaje y peluquería, La sustancia parece llevar la delantera.
Para documental largo se apunta No Other Land, si bien Porcelain War podría quedarse con la estatuilla. En el rubro de cortos, el de animación puede ir para Yuk! o Wander to Wonder, aunque en realidad cualquiera sería un buen ganador, y entre los cortos de acción real podría ser para Anuja, sobre una joven de la India que puede ir a un internado o A Lien, alrededor de la inmigración, tema crucial de nuestros tiempos, si bien suena con posibilidades El último guardabosques. La única chica de la orquesta o Incidente son las apuestas para mejor corto documental.
Para cinematografía, propondría a Greig Fraser por Duna: parte dos, cinta que también pudiera llevarse el de efectos especiales, o Jarin Blaschke por Nosferatu, pero la predicción se inclina hacia Low Crawley por El brutalista. Por mejor sonido se apunta Un completo desconocido, pero están Duna y Wicked para levantar la mano. El reconocimiento a canción se orienta a El mal, aunque preferiría que ganara Never Too Late de Elton John & Brandi Carlile. Wicked levanta su hechizo para el premio a diseño de producción, vestuario y quizá banda sonora, compuesta por John Powell y Stephen Schwartz, donde compite con Daniel Blumberg de El brutalista.
Algunas películas fueron olímpicamente olvidadas como Jurado no. 2 de Clint Eastwood, La habitación de al lado de Pedro Almodóvar, Queer y Desafiantes, ambas dirigidas por Luca Guadagnino, The Last Showgirl de Gia Coppola y La luz que imaginamos de Payal Kapadia. Pudo haberse considerado en algún rubro a Furiosa y Civil War. Ya veremos qué pasa.