Cultura

Discos 2021 (octava y última): jazz

Llegamos al final de este recorrido por los sonidos del año pasado. Cerramos con la vitalidad del jazz y sus diversas vertientes estilísticas. Algunos ejemplos.

El gran pianista Vijay Iyer entregó Uneasy, uno de los grandes álbumes del año en el que despliega, junto con la bajista Linda May Han Oh y el baterista Tyshawn Sorey, una notable inquietud creativa, buscando en la tradición desde la vanguardia, mientras que el saxofonista James Brando Lewis y el Red Lily Quintet produjeron Jesup Wagon, otro disco clave del año integrado por siete composiciones de contundencia y versatilidad instrumental, en el que se rinde homenaje a George Washington Carver, hombre renacentista del siglo XIX y referente para el músico. El pianista israelí Shai Maestro, ahora en formato de cuarteto, compuso Human, expandiendo posibilidades desde su sensible y meditativo enfoque. 

El experimentado e inquieto saxofón tenor de Joe Lovano se presentó por partida doble: con el trío Tapestry, en compañía de Marylin Crispell y Carmen Castaldi, para sembrar Garden of Expression y bajo el apelativo de Sound Prints, junto con Dave Douglas, para ampliar horizontes en Other Worlds; así, en los contornos del postbop, el sax de Kenny Garret nos remite a las rítmicas primigenias, sostenido por sólida base rítmica, en Sound of Ancestors...Lars Danielsson Liberetto nos elevó a través de Cloudland, placidez que solo se entiendo cuando una anda, en efecto, en las nubes: el compositor y bajista sueco se reúne por cuarta ocasión con el súpergrupo internacional, formando un hexágono auditivo en pleno equilibrio, para encontrarle ingeniosas formas a esos bellos adornos celestiales.

10 discos, 91 canciones y 594 minutos, empaquetados en Migration of Silence Into and Out of the Tone World, a través de los cuales el contrabajista de vanguardia William Parkervarias cantantes invitadas nos invitan a la reflexión, movida por el contenido social y las imaginativas armonías siempre en busca de la transición. Además, se dio tiempo de generar Mayan Space Station, deslizando sus exploradores sonido por Chichén Itzá y sus alrededores, así como de participar en el álbum Some Good News , tejido a partir de un jazz intenso con eleDiscos 2021 (octava y última): jazz mentos de electrónica y dub que se encuentra con espontaneidad en abundancia, estampado por Black Top Presents: Hamid Drake/Elaine Mitchener/William Parker/ Orphy Robinson/Pat Thomas.

En esas reuniones que trascienden el momento y dejan jugosos frutos, Archie Shepp & Jason Moran nos regalaron el exquisito Let My People Go , remedio ideal en tiempos de pandemia: sax y piano, más elegante base rítmica, repasando con soltura algunos clásicos y proponiendo composiciones propias, al tiempo que Charles Lloyd & The Marvels se combinaron por tercera ocasión con magia pura, ahora solo en forma instrumental para entregar Tone Poemen el que la desenvuelta base rítmica apoya los viajes del sax y las cuerdas guitarreras de Frisell, uno de los chicos maravilla, también formando parte del Andrew Cyrille Quartet, que nos entregó The News, álbum liderado con batacazo limpio por el explorador baterista que pone la mesa para el talentoso despliegue de sus colegas: una buena noticia.

Firmando como David Sanford Big Band Featuring Hugh Ragin, el compositor de Pittsburgh, su banda y el invitado de honor, van del homenaje y la estética clásica de Dizzy Gillespie a la innovación en las formas, tal como se discurre a lo largo de los elaborados ocho cortes de A Prayer for Lester Bowie; en este sentido de reconocimiento, el trompetista Terence Blanchard trabajó con el E-Collective y el Turtle Island Quartet para rendirle tributo a Wayne Shorter, vía el estilizado Absence.En tanto, Chris Potter vuelve a poner su saxofón en comunión con el Circuit Trio para iluminar el panorama a través de Sunrise Reprise, integrado por cinco cortes de absorbente tradición.

La dialogante asociación de Christian McBride & Inside Straight fue capturada en Live at the Village Vanguard, acompasada por entusiastas aplausos del respetable, totalmente involucrado en la sonora puesta en escena, como se escucha en el Side-Eye NYC (V1.IV), exquisito concierto prepandémico del melenudo guitarrista Pat Metheny (también presentando Road to the Sun)capturado en plena actividad bien acompañado por Marcus Gilmore en la batería y James Francies en piano y teclados, también presentando Purest Form, su segundo disco en el que despliega diversidad de abordajes temáticos y jazzísticos, cual collage pasado por oscuridades en plena implosión.

Después de más de treinta años de no grabar un álbum en vivo, el saxofonista Jim Snidero se presenta con cuarteto de lujo para regalarnos Live At the Deer Head Inn , conjunto de versiones grabada en plena pandemia con la distancia necesaria, solo rota por la brillante interacción de los músicos en el escenario. Por su parte, Steve Coleman and Five Elements fue capturado en el Live at the Village Vanguard Violume II (MDW NTR), adentrándose en misterios ancestrales puestos en la palestra con revulsivas armonías y dotada capacidad improvisatoria.

Un poco de free jazz hipnótico y desafiante con Natural Information Society, haciendo mancuerna en vivo con el gran aventurero Evan Parker. Para estos días de indefiniciones climáticas y, en efecto, permitirnos descender fuera de nuestras constricciones. Extravío garantizado. El Adam Bałdych Quintet se reúne con Paolo Fresu para recitar en el pentagrama vía Poetry, tejiendo brillantes redes de cuerdas que se deslizan sobre respetuosas bases rítmicas y un piano por  momentos tomando la palestra, como para elevar el espíritu poético vía sonoridades compartidas. Otro veterano excursionista y su ensamble, Henry Threadgill Zooid, celebraron veinte años de vida en conjunto con Poof, íntimo y misterioso, de tonalidades inciertas e improvisaciones sustentadas.

En volcánico encuentro, Luke Stewart & Jarvis Earnshaw Quartet despliegan un bebop intervenido con desafiantes intensidades, sostenidas en el bajo del primero, el sitar del segundo y las andanadas del sax y la batería, inmiscuyéndose en las torrenciales armonías que apenas escampan a lo largo de los seis cortes que integran el homónimo Luke Stewart & Jarvis Earnshaw Quartet . En tanto, XXXX es un intrincado encuentro electroacústico derivado de varias horas de grabación, en el que Wollny-Parisien-Lefebvre

Lillinger construyen redes sonoras de inesperada conjunción: teclados en forma de tapiz; saxofón inatrapable; bajo y artilugios digitales en plan azaroso, y batería adaptativa, intercambian y se retroalimentan de sus particulares atrevimientos.

El cuarto disco como líder del baterista Johnathan Blake, titulado Homeward Bound, se desarrolla en formato de quinteto con puro músico de primera línea, mostrando su talento en clave acústica; por su parte, Isaiah Collier & The Chosen Five hacen equipo por tercera vez para llevarnos de viaje con Cosmic Transitions, moviéndonos de la invocación a la comprensión, pasando por el perdón y la humildad, cual rito de paso entre un free desatado y una perspectiva espacial y Theo Crocker, salpicando de sicodelia desenfadada su BLK2LIFE//A FUTURE PASTcuarto álbum en el que su trompeta y fliscorno se pasean por coloridos pasajes vocales que habitan el mañana.

Anna Webber comparte sus composiciones e interpretaciones con su saxofón y flauta en el doble Idiom, arriesgado y transitando del amplio formato al trío íntimo, en tanto la cantante Verónica Swif t entra de lleno al cancionero estadounidense, dándole un enfoque de emotiva actualidad, en This Bitter Earth , recorrido por emociones múltiples y temáticas hoy vigentes desde una perspectiva feminista. La vocalista danesa Janne Mark comparte sus notas folk soportadas en estructuras jazzeras, con el apoyo una vez más de Arve Henriksen, vía el evocativo Kontinent, en tanto la asentada en Londres Nala Sinephro, de sangre belga y caribeña, se presentó con Space 1.8 , especie de meditativo octágono sonoro entre capas de sutil electrónica y un arpa que se desliza exenta de cualquier fuerza gravitacional. Muy prometedor inicio de trayectoria.

Con el espíritu africano colándose en cada nota, Sons of Kemmet realizó Black to the Futureentre rítmicas de orígenes lejanos, spoken word, cantos decididos, invitados de honor y una imbatible insistencia armónica para abrirse camino al porvenir, que también será negro o no será. Una hora y cuarto de nutrida conversación, entre murmullo sostenido y proclamas elusivas: el baterista Ches Smith and We All Break , de nutrida trayectoria en el mundo del jazz y el avant-garde, desarrolló junto con sus maestros Daniel Brevil y Markus Schwartz, el percusivo Path of Seven Colors, rítmica cromática que ilumina el arcoíris con tonalidades disruptivas.

Fernando Cuevas

cinematices.wordpress.com

@cuevasdelagarza

Google news logo
Síguenos en
Fernando Cuevas
  • Fernando Cuevas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.