Cultura

De Superman a Los Cuatro Fantásticos: el género respira

Cuando el cine de superhéroes parecía morir tras dos o tres años aciagos, de pronto se le mueve otra vez una patita. Si bien las series acapararon el talento y la atención del género —The Boys, Invincible, El Pingüino, Daredevil— pareciera que los principales estudios analizaban el declive y la forma de enderezar el camino sin abandonarlo, tanto en el terreno de Marvel como de DC, sobre todo pensando en términos de negocios. Entonces llegó Capitán América: un nuevo mundo (Onah, 2025) y la tendencia a la baja parecía mantenerse, pero a partir de ahí, el asunto ha ido mejorando, pensando en nuevas apuestas y reinicios de un par de clásicos del mundo del cómic de superhéroes.

Llegó entonces Thunderbolts (Schreier, 2025), que comentamos en este espacio https://www.notivox.com.mx/opinion/fernando-cuevas/sonido-vision/pixar-marvel-signos-vida-agotamiento-creativo, en la línea de la saga dirigida por James Gunn, Guardianes de la Galaxia (2014, 2017, 2023), y de manera inesperada, parte de la atención perdida hacia el género se recuperó. De la mano del jefe James Gunn, apareció después un nuevo comienzo de Superman (EU, 2025), más joven y falible, en lucha consigo mismo y todavía buscando encontrar su identidad, sumada a una misión que parece confundirse ante un confuso mensaje de sus progenitores biológicos, quizá hackeado.

Encarnado con el registro justo por David Corenswet, el originario de Kriptón y anteriormente elevado a rango místico, enfrentará a Lex Luthor (Nicolas Hoult, cumplidor) y compinches, en plenos negocios turbios con el gobierno y en medio de una caricaturesca guerra (¿crítica a Israel en la Franja de Gaza?), y contará con el apoyo de la infaltable Louise Lane (Rachel Brosnahan, decidida), de la Banda de la Justicia, Metamorfo, sus padres terrícolas y, sobre todo, de Krypto, robándose la película. Con todo y algunos desvaríos en el guion (¿la novia del todopoderoso enamorada del periodista?) y villanos desperdiciados, la película termina por funcionar con imponente diseño de producción.

Frente a la idea del superhéroe solitario, muchas veces incomprendido, surge la vertiente de un equipo que se conjunta para salvar al mundo, poniendo sus capacidades individuales al servicio del grupo y en el entendido que de manera independiente, la amenaza no podría ser nulificada. Dirigida con mirada retrofuturista por Matt Shakman, especialista y prolífico realizador televisivo (WandaVision, 2021; Siempre hay sol en Filadelfia, 2007-2017), Los cuatro fantásticos: primeros pasos por fin le hace honor al cómic primigenio de la dupla Lee/Kirby y a las dos series animadas —de Hanna Barbera en los sesenta y de NBC en los setenta— tras algunos intentos fílmicos que no alcanzaron a retratar a este cuarteto con plena justicia.

Tras un eficaz prólogo que muestra la integración del cuarteto para los no iniciados, además del amigable robot, se despliega el nuevo desafío que tendrán que enfrentar con Galactus (Ralph Ineson, sin espacio para la negociación), un consumidor de planetas que tiene como esclava a Silver Surfer (Julia Garner, sufriendo por su deber), quien se sacrificó para salvar su planeta y ahora funciona como una especie de buscadora de mundos para alimentar a su amo y cuya ambigüedad moral termina por ser de lo más interesante de la propuesta argumental, junto con el sentido del humor intercalado sobre todo en los diálogos incendiarios y rocosos.

Con un protagonismo creciente de Sue (Vanessa Kirby, maternalmente valiente), acompañada por Reed (Pedro Pascal, estirándose al máximo para estar en toda la cartelera al mismo tiempo), John (Joseph Quinn, cual tío encendido) y Ben (Ebon Moss-Bachrach, demoledor), la familia tendrá que hacer frente a un dilema central: el sacrificio del hijo súper poderoso para salvar a la Tierra, situación que provocará conflictos personales y con la población, al tiempo que todo parece tener un destino fatal. Los escenarios, la presencia imponente del villano y el logrado diseño de escenarios y utilería, redondean una propuesta que merecía mucha mejor suerte en taquilla.

Habrá que ver qué curso va tomando este género tan vilipendiado por algunos desde sus inicios y tan seguido por otros, mientras que ya las respectivas casas preparan sus siguientes apuestas: mientras tanto, el formato de la serie televisiva parece que se mantendrá como una opción que permite mayores libertades y mejor desarrollo de personajes dentro de este mundo de superhéroes y villanos que busca sacudirse el elemental maniqueísmo y la excesiva recurrencia a la fórmula algorítmica, sin dejar de constituirse como claramente una opción de entretenimiento masivo.


Google news logo
Síguenos en
Fernando Cuevas
  • Fernando Cuevas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.