Todos los organismos internacionales y los analistas económicos coinciden en que el crecimiento económico de México será muy bajo para 2019 y muy incipiente para 2020, nada que ver con lo ofrecido por la 4T. La realidad es que la economía mexicana muestra muchas señales de debilidad y existe mucha preocupación por parte de la comunidad empresarial. Por desgracia, el contexto internacional tampoco ayuda mucho, la mayoría de las economías del mundo están experimentando una desaceleración económica. Recientemente Alemania, la locomotora europea, entró en septiembre en lo que se conoce como una recesión técnica, después de que el PIB del tercer trimestre cayera 0.2%, presionado principalmente por la caída de sus exportaciones. En México, la opinión generalizada de los hombres de negocios es que “no se ve el rumbo”, continuamente los funcionarios públicos hacen anuncios que claramente no son lo que la comunidad empresarial quisiera escuchar, como el tan conocido “yo tengo mis números”. Hace unos días, al terminar una sesión del programa D-1 en el IPADE Monterrey, un participante se me acercó y con mucha preocupación me dijo: “Me acaban de convocar a una junta de emergencia para el día de mañana en mi empresa; las cosas se van a poner muy difíciles, Kimberly-Clark México (KCM) acaba de anunciar públicamente que cancela definitivamente su programa de inversiones para 2019 y 2020, por lo que los directivos de mi empresa están consternados”. Para entender la importancia del tema es necesario aclarar que KCM genera más de 13,000 empleos directos e indirectos y tuvo ventas por MX$ 41.0 billones en 2018. En cuestión de horas, las redes sociales estaban plagadas de mensajes pidiendo que la gente dejara de comprar los productos fabricados por KCM, por su falta de nacionalismo y de apoyo hacia México. ¡Ahora resulta que las empresas van a tener que invertir aunque el gobierno sea incapaz de crear las condiciones adecuadas para hacerlo! ¿No es una total incongruencia? Pues resulta ser que a los pocos días, mi mamá dijo que siempre sí, y KCM anunció que realizaría las inversiones por MX$3 billones programadas para 2019. Por supuesto que me parece una excelente noticia que KCM no detenga su programa de inversiones; sin embargo, me preocupan mucho dos cosas: a) que el gobierno siga sin aceptar la fragilidad del entorno económico a pesar de mensajes tan claros y fuertes como el de KCM y, b) qué imagen estamos mandando hacia el exterior. México necesita de la inversión local y extranjera, ¿qué opinas al respecto?
Federico D’Kuba es profesor del IPADE Business School