Negocios

Corporate Venture Capital (CVC)

La innovación es el proceso de crear valor al aplicar soluciones novedosas a problemas significativos. La definición anterior está compuesta de tres elementos relevantes: 1) Crea valor para los usuarios, de otra forma, es solo un invento. 2) Da una solución nueva, de otra forma, es una simple optimización. 3) Resuelve problemas significativos, de otra forma, es arte.

Desde hace muchos años es bien sabido que la supervivencia de los negocios depende, en buena medida, de la capacidad para diseñar y desarrollar nuevos productos o servicios. Para lograr lo anterior, las grandes empresas asignan presupuestos multimillonarios para crear departamentos enormes de investigación y desarrollo, mejor conocidos como Research&Development (R&D). La inversión en R&D se mide como porcentaje de las ventas totales. Los presupuestos más altos los ejercen las empresas farmacéuticas y de alta tecnología, por ejemplo, Novartis, 15.1%; y Ericsson, 24.9%. Empresas como 3M (Minnesota Mining and Manufacturing Company) fueron más lejos y crearon desde sus inicios una cultura empresarial que fomenta la innovación, en la que participan activamente todos los empleados; todos hemos escuchado alguna vez las icónicas historias de cómo se desarrollaron la cinta scotch o los post-it. En la última década, algunas empresas comenzaron a cuestionar la eficiencia de sus departamentos de R&D, percatándose de que la innovación se estaba desarrollando afuera de la empresa, en el ecosistema emprendedor. Telefónica fue una de las pioneras en actuar y en 2011 fundó Wayra, una compañía que es una interfaz entre el gigante de las telecomunicaciones y el ecosistema emprendedor. Hoy en día, Wayra opera a través de 11 hubs en 10 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Alemania, México, Perú, España, Reino Unido y Venezuela. El 27 de agosto pasado participé en el V Foro de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap) en Monterrey, el panel que más me interesó fue el que trató sobre CVC, me dio mucho gusto enterarme que los grandes corporativos de Monterrey están sobre la ola promoviendo la innovación también desde afuera. Los panelistas fueron los directores de cuatro CVC: Femsa-VC, Cemex-VC, Proeza-VC, y AC-VC (el CVC de Arca Continental, que en mi humilde opinión se escucha mucho mejor Arca-VC). Seguramente obtendrán muy buenos resultados, en vía de mientras, me parece que esto es una gran noticia quefortalecerá al ecosistema emprendedor y al ecosistema de capital privado en México. ¿Qué opinas al respecto?

Google news logo
Síguenos en
Federico D´Kuba
  • Federico D´Kuba
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.