Política

El NAIM a consulta, una vacilada

  • Trayectos
  • El NAIM a consulta, una vacilada
  • Fátima Ibarrola

Por más que intento, no puedo ver a Andrés Manuel López Obrador como presidente electo de México, su imagen me sigue pareciendo la de un hombre en campaña con sus arengas a sus seguidores. AMLO ha decidido en una gran grandilocuente conferencia de prensa, que el hecho de que se haga o no el Nuevo Aeropuerto Internacional de México va a decidirse por una ¿democracia participativa?... La última vez que se usó este término en forma seria fue en 1977, cuando Don Jesús Reyes Heroles hablaba de la recomposición política de ésta nación. En el caso del NAIM, ¿qué es lo que le van a preguntarle a la gente? Por ejemplo a un estudiante, a una ama de casa, a un mecánico, a un obrero y que en su vida ha podido subirse a un avión, siendo que su único medio de transporte que conocen es un camión, el metro o un colectivo.

¿Preguntarle a la gente? ¡No lo entiendo! Ni siquiera se sabe la metodología para realizar un referéndum o un plebiscito. Esto me parece una vacilada, y lo peor, todo mundo se la traga y se la come. La construcción del NAIM es una cosa seria, urgente y necesaria, ya lo consolidó la gestión de Peña Nieto y debe hacerse ya.

Corre en las redes sociales el siguiente mensaje: “¿Alguien tiene información que me facilite sobre el NAIM? la planeación del aeropuerto, donde pueda identificar las características físicas y ambientales del sitio, estructura del espacio aéreo, disponibilidad y localización de las ayudas a la navegación, inventarios de uso de suelo existentes, estudios de integración a los planes urbanos de desarrollo, datos socioeconómicos y demográficos, estudios de la evolución histórica de las condiciones climatológicas”.

“Además, estudios meteorológicos, anemométricos, pluviométricos y topográficos, estudios de mecánica de suelo, geotécnicos y de la localización de los bancos de materiales, estudios de impacto ambiental y sus efectos ecológicos, estudios financieros y mecanismos de financiamiento, pronósticos de la demanda, número de pasajeros a los que se les pretende dar el servicio, numero de pistas y calles de rodaje, dimensiones de las plataformas, capacidad de almacenamiento y distribución de combustibles, número y tipo de aviones que a futuro aterrizarán y despegarán, su máximo por hora. Y estudios que analicen los efectos de desarrollo de la región. Todo lo que tengan y me puedan facilitar es bueno, quiero estar informado para cuando AMLO lo ponga a consulta pública. ¡No quiero votar a lo tonto!”

Por supuesto, no sé usted, pero a mí me parece que estas decisiones son gubernamentales, el cambio que ofrece el señor López Obrador de consultarnos todo podría llegar a llamarse “la historia sin fin”. El término de consulta me parece bien, pero para cosas más comunes de mi colonia, el bache, la luminaria, el puesto ambulante, un puente peatonal, pero ¿sobre un nuevo aeropuerto internacional? ¡Por favor! Seamos serios, este llamado a la consulta no es de carácter técnico, tiene obviamente tintes políticos, pero sobre todo económicos. No nos hagamos…

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.