Política

San Juanico, el origen

La desaparición de la frontera policial entre el Estado de México y la CdMx concretada antier con la venia del gobierno federal para tratar de disminuir los índices delincuenciales entre ambas entidades, se originó -y se concretó- tras el polémico operativo implementado por policías de Ciudad de México para detener a cuatro ladrones en San Juanico, Tlalnepantla, el pasado 11 de noviembre, lo que motivó que los pobladores se manifestaran por abuso policiaco en la autopista México-Pachuca.

Recuerde usted que el debate mediático se condujo por la autonomía entre gobiernos y el respeto a las facultades de las fuerzas de seguridad lo que, en aras de consolidar el discurso de cordialidad y buena fe que desde hace varios meses ha propuesto Alfredo Del Mazo Maza, puso a prueba a las propias autoridades del gobierno del Estado de México para mantener, coloquialmente, la cabeza fría.

Desde ese día, los responsables de la seguridad pública sostuvieron reuniones estrechas con la intensión de aportar -no confrontar- y consolidar una estrategia común en materia de seguridad pública. Cada quien con sus propias estadísticas, números y parámetros para la medición de actuación y respuesta en caso de algún delito y fue así como se consolidó la idea de destruir muros cartográficos y construir puentes de colaboración.

Para el Estado de México, bien y de buenas. Todos los flancos posibles le benefician, en lo social, político y hasta en lo económico ya que, con la actuación de ambas corporaciones policiacas, los niveles delincuenciales podrán reflejarse de manera favorable en las cifras oficiales durante los próximos años y ello traerá consigo, por obviedad, mejores dividendos políticos para la administración que encabeza Del Mazo Maza.

Y es que, de acuerdo con las cifras oficiales, 50 por ciento de los delitos del fuero común que se contabilizan en el territorio estatal se cometen en los límites con la Zona Metropolitana del Valle de México y sólo basta que los maleantes atraviesen una calle para distraer la actuación de los cuerpos de seguridad, tal y como lo advirtió Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CdMx, durante su discurso.

El reto ahora para el gobierno mexiquense es reforzar el número de elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México para poder compararse con la fuerza que la CdMx ya que allá, con casi 9 millones de habitantes, existen cerca de 30 mil policías; aquí con más de 17 millones de mexiquenses, operan 18 mil elementos. Disparidad. 

Google news logo
Síguenos en
Fabián Rodríguez
  • Fabián Rodríguez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.