Política

Plan de Infraestructura: el botín electorero

El costoso y tardío Tren Interurbano México-Toluca (TIMT), que debió estar en operación desde hace más de un año, tiene una arista nueva en sus prolongados problemas de construcción que van desde litigios ejidales, caída de ballenas, accidentes mortales de sus trabajadores hasta, por supuesto, un fuerte golpe al erario.

Y es que con la presentación del Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Gobierno Federal, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador planea invertir otros 20 mil millones de pesos para la culminación de dicha obra en 2024, lo que significaría que el proyecto alcanzará la suma de 90 mil millones de pesos, por lo gastado hasta el momento.

El costo total de la obra aumentó en varias ocasiones de 39 mil 886 millones 65 mil 835.34 pesos en 2013, sin IVA, a 68.7 mil millones y luego a 70.9 mil millones y después a 72 mil 512 millones de pesos, con los 20 mil millones, la cifra, muy cercana a los cien mil millones, si se sigue en este tenor.

Un ejemplo de las repercusiones se observa en los instrumentos suscritos por la SCT para la liberación del derecho de vía, donde el gasto inicial fue de mil 370 millones de pesos y se incrementó en mil 570 millones 448 mil 668.94 pesos, 571 millones 574 mil 609.53 pesos y 389 millones 470 mil 505.96 pesos a lo largo de las gestiones llevadas a cabo.

El Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Gobierno Federal del gobierno de Andrés Manuel López Obrador planea invertir 50 mil millones de pesos en los próximos años para detonar la infraestructura en el Estado de México, 20 mil millones de éstos serán para la conclusión de el Tren Interurbano México-Toluca, la extensión del tren suburbano hacia el aeropuerto que se construye en la base militar no. 1 de Santa Lucía contempla una inversión de 10,000 millones de pesos; este proyecto tendría una extensión de 35 kilómetros y permitirá conectar Buenavista con el nuevo aeropuerto en 35 minutos

El Estado de México también contará con un vehículo interestatal ya que el Metro atravesará la Ciudad de México y compartía una estación con la entidad mexiquense, Sobre la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo Metro Chalco-La Paz

La extensión del tren Suburbano Cuautitlán-Huehuetoca a realizarse entre el 2021 y 2022 y cuyo costo podría dispararse hasta los 5 mil 840 mdp.

Y en lo que refiere a la construcción de vialidades carreteras, por lo menos hay la intención de construir dos que son el segundo piso de la caseta de Indios Verdes a la caseta de la autopista México-Pachuca

Todos estos proyectos federales tienen una precisión: algunos serán iniciados o entregados en el 2024, como el caso del Tren Interurbano México-Toluca... curiosamente ese año se realizará la próxima elección presidencial lo que ha puesto en la palestra el plan nacional de infraestructura de López Obrador como una estrategia plenamente electorera... mi comentario...

Google news logo
Síguenos en
Fabián Rodríguez
  • Fabián Rodríguez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.