Política

La seguridad privada como negocio

Hace unos días destacamos como nota principal en MILENIO Estado de México la situación que prevalece en las empresas privadas de seguridad y la competencia “desleal” por la que atraviesan tras señalar que, de 2 mil 500 que presuntamente ofrecen sus servicios en el territorio mexiquense, solo 500 cuentan con los permisos otorgados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México para su debido funcionamiento.

Por lo menos así lo destacó el presidente del Consejo de Alarmas y Seguridad Privada del Estado de México, Othón Tonatiuh Gómez, quien asegura tener estos números firmes a pesar de que no existe un censo oficial para este rubro; sin embargo, su información abrió de nuevo la discusión para que en el Estado de México se aclare el origen, fuente de financiamiento y transparencia de los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México (los Cusaem), lo que representa una tarea pendiente desde la administración de Enrique Peña Nieto.

Desde su nacimiento, los Cusaem tienen un discurso legal bífido, es decir, se constituyó como una asociación pública y privada a la vez; ofrece servicios a instancias públicas y obviamente privadas por lo que se ha discutido largamente si deberán rendir cuentas ante instancias gubernamentales como los organismos de fiscalización estatal y/o federal al ser una asociación pública por utilizar erario, o si su carácter de privado se lo impide.

Recordemos que los policías de los Cusaem tienen prestaciones de Ley que en muchos de los casos incluye seguro médico del Instituto de Seguridad Social del Estado de México (Issemym) y, algunos, prestaciones y bonos exclusivos para trabajadores de la administración estatal. Pero la polémica no se centra en las prestaciones o no, sino en el manejo de los recursos públicos para apoyar tareas de seguridad privada y el gran negocio que representa en el territorio mexiquense a tal grado que Michoacán busca replicar esta fórmula para ponerla en operación.

Desde que el entonces diputado local del PAN, Carlos Limón, abrió la caja de pandora de los Cusaem, las dudas han sido interminables ¿Cuánto facturan? ¿Cuánto cobran? ¿Qué dirección tienen los recursos públicos? y ¿Qué dirección tienen las ganancias privadas?

El tema fue inclusive criticado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador desde su larga campaña electoral, sin embargo, hoy se sabe que la administración federal también contrata y paga a los Cusaem por sus servicios.

La transparencia de los Cusaem es fundamental para los gobiernos estatales o de lo contrario será también una bandera política que hoy Morena busca capitalizar con miras a los comicios a gobernador mexiquense de 2023. Veremos.

Fabián Rodríguez


Google news logo
Síguenos en
Fabián Rodríguez
  • Fabián Rodríguez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.