Política

La digitalización de la política

Si bien para final de este año se concretarán las primeras candidaturas de los partidos políticos al proceso de gobernador de 2023, los escenarios son variados para cada instituto derivado a sus procesos internos de selección, popularidad, aceptación y consenso, sin embargo, todos forzosamente atraviesan por el escrutinio público ante la coyuntura social, pero principalmente la digital, de la que nadie se salva.

“Las benditas redes sociales” son hoy y ahora, el termómetro político ideal para basar estrategias de comunicación y, como es bien suponer, los actores políticos cuentan con sus mediciones en los diferentes escenarios digitales.

La percepción política tiene hoy sus cimientos en los “likes” y “compartidos” que diariamente emergen de las distintas plataformas web, y para el caso del Estado de México -que cuenta con el mayor número de población en el país- su potencial es una mina de oro para la proyección del o los mensajes que se deseen implementar, sin embargo, la ruta ha sido equívoca.

La política partidista en México y, en especial la mexiquense, aun cuenta con los esquemas tradicionales de clientelismo y estructuras, que si bien aun generan las condiciones necesarias para plantear triunfos electorales, con apoyos asistencialistas a masas, la apreciación social en la era digital se sumerge en la decisión del votante, inclusive meses antes de que los procesos electorales y de la que es factor indispensable para las alternancias, es decir, los llamados “efectos políticos” se deciden en web, función que antes exclusivo de los medios electrónicos como la televisión, la que alguna vez fue fábrica de sueños, de políticos y hasta de presidentes.

Jeff Jarvis, uno de los periodistas más respetados en Estados Unidos, en su libro “El Fin de los Medios de Comunicación de Masas” planteaba hace siete años cómo serían – en ese entonces- las noticias del futuro, y planteaba que si bien se utilizaban las mismas herramientas para hacer su labor (géneros periodísticos), el mensaje tiene que llegar hoy al individuo y no a un grupo específico de personas.

Hoy es ya una realidad; las noticias se basan ahora en la percepción personal en titulares genéricos en web que conforman un diálogo personal entre el lector y el emisor. Esa nueva forma de comunicación digital es la que los actores políticos hoy deben llegar. Mi opinión.

Fabián Rodríguez


Google news logo
Síguenos en
Fabián Rodríguez
  • Fabián Rodríguez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.