Política

Edomex rumbo al 2024

Una vez ganado el Estado de México, la 4T pone su atención en las elecciones de 2024 para garantizar su permanencia en la Presidencia de la República y consolidar su hegemonía frente a los partidos de oposición que no han encontrado otra fórmula más que concretar alianzas peripatéticas, alejadas de sus corrientes e ideologías, para rebatarle a Morena su popularidad ante el electorado.

La entidad mexiquense volverá a estar en el escrutinio público de cara a la elección presidencial pero sólo para conocer cuántos votos le aportará a quien resulte triunfador de la encuesta interna de Morena para elegir a su candidato o candidata y, de inmediato, las corrientes internas mexiquenses aliadas a las corcholatas empezaron la movilización de su estructura.

La primera de ellas, la que simpatiza con Marcelo Ebrard, en manos del diputado local Daniel Sibaja, inició una serie de encuentros con figuras locales y conferencias de prensa, estrategia que va de la mano a la emprendida a nivel nacional para posicionar al ex canciller en la palestra política.

La corriente morenista con mayor fuerza estatal, el GAP de Higinio Martínez, le apuesta a la llegada de Claudia Sheinbaum para consolidar la transición histórica de la primer mujer presidenta de México, tal y como se gestó en la gubernatura del Estado de México. La ahora ex jefa de Gobierno de CdMx lo sabía, al no despegarse ni un solo momento de la maestra Delfina Gómez durante su triunfo del pasado 4 de junio.

Daniel Serrano, de Los Puros, se consolida en diferentes frentes derivado del trabajo de campo que realizó en los municipios donde ejerce fuertemente su influencia política, es decir, en los vecinos a Cuautitlán Izcalli y Nicolás Romero, aunado a su fuerza al interior del Consejo Político Nacional de Morena, por lo que cualquiera de las corcholatas quisiera mantenerse cerca.

Lo cierto es que a dos semanas de las votaciones mexiquenses, la 4T le lleva mucho camino por delante a los partidos de oposición, PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, quienes hoy no cuentan con un candidato o candidata que pudiera hacerle daño.

La falta de identidad de los partidos políticos perdedores los relegó en la preferencia del electorado, y ello se reflejó en los resultados en las urnas mexiquenses, sin embargo, ningún actor político logró convencer a la mitad de aquellos quienes tenían el derecho a elegir a su próxima gobernadora, con una abstención de 50%.

Las figuras de los dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD tampoco les alcanzan para ganarle a la popularidad presidencial, mucho menos con la pérdida del territorio estatal, por lo que deberá ser para ellos que resurja algún personaje que contraponga el efecto que día a día consolida Andrés Manuel López Obrador, y eso parece prácticamente imposible.


Google news logo
Síguenos en
Fabián Rodríguez
  • Fabián Rodríguez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.