El ejercicio realizado ayer en la sede del Instituto Electoral del Estado de México, con el encuentro de las candidatas al gobierno del Estado de México, la morenista Delfina Gómez y la priista Alejandra Del Moral, fue una buena plataforma para la divulgación de las propuestas que emanan de cada equipo de campaña dada la expectativa que generó a nivel nacional, pero distó mucho del careo y contraposición de propuestas e ideologías, características específicas de un debate político.
Si bien Alejandra del Moral fue quien quiso entrar al diálogo áspero al señalar a Delfina Gómez sobre la sentencia del Tribunal Electoral por el descuento al salario de los trabajadores de Texcoco durante la administración municipal de la maestra, en su participación en el rubro de combate a la corrupción, la nula respuesta de su contrincante tornó al debate en un programa televisivo prácticamente sin sentido.
El protagonismo inclinó la balanza, no hacia alguna de las contendientes, sino hacia la moderadora Ana Paula Ordorica. Ella fue quien más solicitó respuestas de los temas expuestos; sin embargo, mucho tuvo que ver la organización de las autoridades electorales, en coordinación y aprobación de todos los partidos políticos al interior del comité encargado para tal propósito.
En los primeros minutos de este programa televisivo, a las dos candidatas se les vio nerviosas. El exceso de lectura fue el primer punto negativo; no hablar directo a cámaras fue un error en el que cayeron ambas, pero el más marcado, sin duda alguna, lo tuvo Delfina Gómez, quien al tratar de improvisar dejaba en el tintero problemas graves para hilar de ideas. Por ejemplo, al abordar la problemática de la violencia contra la mujer por el alto índice de feminicidios aseguró que es mejor reunirse con las víctimas, que hacer justicia (¿?).
No subirse a la palestra del debate en estos 60 minutos de transmisión por parte del equipo de la 4T, fue el más grave manejo de timming político. No preparar a Delfina Gómez ante las críticas y advertir que la postura de Alejandra Del Moral fue la de atacar porque iba abajo en las encuestas, no le favorecerá dado que los simpatizantes de Morena lo que buscan es encarar a los gobiernos priistas y eso no sucedió.
Para el equipo de Alejandra del Moral era la oportunidad para subirse a la campaña electoral, no solo a la del Estado de México, sino a la que se encamina rumbo a la Presidencia de la República en 2024, con la notoria intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador quien es, hoy en día, el principal activo político de la 4T y no su candidata Delfina Gómez. Veremos.