Política

Estados Unidos también busca reformar su sistema electoral

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Aunque el sistema electoral de Estados Unidos es bastante distinto al de México, nuestro vecino del norte está teniendo hoy una discusión muy similar a la que tenemos en el ejecutivo mexicano.

El presidente Joe Biden ha presentado lo que podría ser la mayor reforma del sistema electoral estadounidense en los últimos años. Ésta consiste en dos proyectos de ley, la Ley de Libertad para Votar y la Ley de Avance de los Derechos Electorales de John Lewis, las cuales están siendo bloqueadas del debate y la votación por parte de los senadores republicanos, pues buscan revertir algunas de las restricciones más tediosas aprobadas por las legislaturas estatales en 2021, al establecer requisitos mínimos para la votación anticipada, las formas de identificación que habría que presentar al momento de votar, y facilitar el proceso de registro de votantes. Y aunque esta reforma es muy prometedora, los demócratas se están preparando para las duras elecciones al Congreso de 2022, las cuales podrían despojarlos de su mayoría y la posibilidad de cambiar las leyes federales de votación.

En México por el contrario, el contenido de la reforma electoral no es tan claro, pero el secretario de gobernación Adán Augusto López ha declarado que la austeridad es el principal tema sobre la mesa pues las instituciones electorales gastan mucho dinero de manera injustificada. Del mismo modo, la reforma tendrá también que contemplar un complejo diseño y reacomodo de consejeros y magistrados electorales.

En Estados Unidos se requieren 60 votos, que los demócratas no alcanzan, para avanzar en la mayoría de las leyes, y en México, el partido del presidente y su coalición tampoco alcanza a pasar la reforma electoral sin ayuda de otros partidos. La diferencia en la discusión por otra parte radica principalmente en que en Estados Unidos gira en torno al derecho de la ciudadanía a votar, y en México, tiene que ver con reformar las instituciones encargadas de salvaguardar el resultado veraz de los votos.

Sin embargo, pese a las semejanzas y diferencias en el contenido, y el proceso de la reforma, lo cierto aquí es que ambos presidentes buscan modificar las reglas electorales con ayuda de las mayorías en sus congresos, frente a bloques de oposición cuyo único argumento, en ambos casos, es que los cambios propuestos por el ejecutivo busca beneficiar a sus partidos políticos, lo cual no solo es falso, sino que demuestra una nula capacidad crítica para reconocer los fallos que existen actualmente en ambos sistemas electorales.

Estefanía Veloz

Google news logo
Síguenos en
Estefanía Veloz
  • Estefanía Veloz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.