Sociedad

Enfermedades no transmisibles, amenaza latente para el desarrollo

  • Columna de Esteban Picazzo Palencia
  • Enfermedades no transmisibles, amenaza latente para el desarrollo
  • Esteban Picazzo Palencia

En México, la creciente prevalencia de enfermedades no transmisibles, como obesidad, diabetes e hipertensión, ha incrementado su carga económica. Dicha carga puede aumentar las desigualdades socioeconómicas existentes entre la población a través de distintos canales. Por un lado, cuando los individuos padecen dichas enfermedades, su productividad laboral y escolar puede disminuir. Por otro lado, estos padecimientos pueden afectar la realización de actividades que promuevan su calidad de vida, incrementar la vulnerabilidad de las personas a una situación de pobreza y aumentar la probabilidad de una muerte temprana.

En México, el costo anual por muertes prematuras causadas por diabetes e hipertensión es de alrededor de los 13 mil millones de pesos (mmdp), y de 15 mmdp a causa de las discapacidades que generan tales padecimientos. Aunado a esto, el gasto por tratamiento médico es de al menos 95 mmdp anuales. Así, en el país el costo asociado a dichas enfermedades es del orden de los 123 mmdp, que representa 23.4% del gasto público en salud del país. Para el caso de Nuevo León, este costo es de al menos 9 mmdp, 43% del gasto público en salud de la entidad.

Estas enfermedades están causando altos costos sociales y económicos a la población y al sistema de salud mexicano. Si la tendencia ascendente de la prevalencia de estas enfermedades no cambia, el desarrollo sustentable de la entidad y del país se vería muy comprometido, debido a que tendríamos generaciones presentes y futuras con una vida poco saludable y que pondría en riesgo su desarrollo. Entonces la pregunta es: ¿Qué es mejor: prevenir o costear una enfermedad? Para contestar esto, sociedad, universidades, empresas y gobierno deben ir de la mano para reconocer que esta epidemia pone en riesgo la sustentabilidad del desarrollo y para buscar soluciones multidisciplinarias y con participación de la ciudadanía.

ESTEBAN PICAZZO PALENCIA

Profesor del Instituto de Investigaciones Sociales de la UANL
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.