Política

Los tiempos electorales y las agendas pendientes

Las últimas semanas se vieron inundadas con noticias sobre el proceso electoral de 2024. Súbitamente, los espacios noticiosos y las charlas empezaron a girar en torno a encuestas, precandidaturas, posibles cambios de lealtades y siglas, cambios y sustituciones en cargos públicos, reelecciones. La dinámica electoral llegó antes de tiempo, tal vez mucho antes y esto puede ser el inicio de una carrera electoral larga y que seguramente agotará a buena parte del electorado antes de que las contiendas inicien de manera formal.

No quiero pecar de ingenuo, los procesos electorales requieren mucha atención y dedicación por parte de quienes tenemos el oficio de la política y el encargo de conducir instituciones públicas, más si estas tienen como objetivo ofrecer a los electores alternativas de gobierno, personas que busquen el voto, entre otras muchas cosas. Pero veo algunos puntos que pueden ayudarnos a comprender un poco más en el momento en que estamos y cómo esos tiempos marcan pautas para actuar.

El proceso electoral estará marcado por las llamadas reglas del juego y estas deben ser analizadas por la Corte, es necesario que el máximo tribunal decida sobre la constitucionalidad de la segunda parte del llamado “Plan B” que afecta directamente la dinámica de los partidos, las funciones de los organismos y tribunales electorales y sobre todo, el calendario electoral cuyos lineamientos delimitan las acciones de cada uno de los actores políticos involucrados.

En el caso de Jalisco, nuestras diputadas y diputados tienen pendiente la discusión de los llamados bloques de paridad que obligarán a todos los partidos políticos a que postulemos candidatas en municipios competitivos para poder ayudar a saldar la deuda histórica de la igualdad. En ambas situaciones, el tiempo se acerca al límite, sobre todo en Jalisco que ya recorrió su calendario electoral y este hecho dio un poco de oxígeno a los legisladores.

Los procesos electorales requieren tiempo para la planeación y sobre todo para el logro de acuerdos en cada uno de los institutos políticos. Tal vez estamos en buen tiempo de establecer rutas de trabajo para que cada uno de los partidos analice su estructura territorial, la geografía electoral que cambió con un proceso de distritación y los alcances y retos que cada uno enfrentará. Creo que es el momento que nos obliga a hacer este tipo de ejercicios.

Pero hay un tercer factor que es el que veo más importante y por el que deberíamos concentrarnos, antes de pensar en estudios de opinión y revisar cruces probabilísticos entre personajes, siglas y demarcaciones, los partidos estamos obligados a conformar proyectos y estrategias que resulten viables y atractivas para quienes buscan que el sistema electoral y de partidos sea una herramienta para la solución de problemas. La poca o mucha confianza que los partidos podamos tener en la población depende en gran medida de aquello que podamos ofrecerles para juntas y juntos, hacer de nuestra sociedad una mejor y en que la mayoría nos involucremos para tomar acciones.

La construcción de agendas es fundamental para hacer de la nuestra una democracia funcional y útil para la resolución de los conflictos que todos los días nos aquejan, que todos los días nos reclaman la sorpresa y de los que todos los días exigimos respuestas a la altura de nuestra sociedad. Por algo la legislación electoral nos obliga a presentar plataformas antes que candidaturas, porque se debe privilegiar agendas. Agendas que incluyan el fortalecimiento de las instituciones, la reducción de la impunidad, la erradicación de la violencia en todas sus modalidades, el apoyo a los gobiernos locales, el cuidado del medio ambiente, el uso responsable de los recursos de todos son algunas a las que podemos atender. Y hacerlo para llegar a un proceso electoral en las mejores condiciones posibles y que sea del mayor beneficio de todos.


Google news logo
Síguenos en
Ernesto Gutiérrez
  • Ernesto Gutiérrez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.