Política

Los debates y las ideas

Mucho se ha escrito sobre la importancia de los componentes en un proceso electoral y cómo conforman un todo que tiene su momento especial y definitorio en que cada uno de nosotros recibimos nuestras boletas para seleccionar a las y los candidatos que queremos que tomen los cargos públicos. El proceso electoral, diseñado y regulado por una serie de disposiciones legales y un titánico esfuerzo logístico sigue siendo uno de los procedimientos sofisticados y sistematizados más imponentes en México, y que reclaman la atención y participación de millones de nosotros.

Uno de esos componentes es sin duda la figura del debate como ejercicio de confrontación entre las personas que abanderan candidaturas, con todo lo que ello conlleva. Uso esa palabra deliberadamente para iniciar mi idea: confrontación, porque creo que es lo sustancial para que exista un debate, lo que lo hace posible y que resulta enriquecedor o lo condena a una pasarela de soliloquios sin eco. Hablo de personas con distintos enfoques políticos que se sientan a discutir un tema, o varios, para precisamente confrontar estos enfoques, y que quienes atendemos al encuentro podamos darnos una idea de qué harían en una situación dada. Gobernar es tomar decisiones y en cierta medida, un pequeño margen de maniobra en que se debe navegar para hacer posibles las cosas. Decidir y hacerlo considerando las opciones a nuestro alcance, asumiendo las repercusiones de cada uno de los actos. Es común escuchar el reclamo sobre las ideas que deben prevalecer en un debate y condenar las denostaciones, sobre todo si son personales. Claro que coincido con esto, pero también creo que sirve de mucho conocer a un candidato que, además de lo que su raciocinio le dicte, nos muestre cómo se conduce en una situación que le reclama ser inundado por las emociones. La política también se trata de la pasión con que se aborda un asunto y cómo esas pasiones deben zanjarse con las ideas.

También creo que debemos tomar en cuenta el abordaje de los temas, el cómo se politizan, esto es, se llevan al territorio de lo público, lo que nos concierne a todos, lo que precisamente merece nuestra atención y debe discutirse ampliamente. En el conflicto como el motor de las grandes decisiones, de los consensos. Todo, confrontando las ideas que se manifiestan y hacen posible varios puntos de vista de los que los electores debemos justamente decidir cuál es el mejor para una colectividad.

Por eso me gusta cuando alguien dice que en un debate la discusión se elevó de tono, sin que eso quiera decir que cayó en la calidad de las ideas. Incluso cuando alguien opina que no hubo quién ganara, pues reclama que el ejercicio se mantenga vivo, que no fue suficiente y que debe discutirse más a fondo. Sin caer en ataques personales o denostaciones. En una democracia el conflicto y la confrontación son fundamentales y constituyen el ejercicio de una serie de derechos que se manifiestan en la discusión de las ideas y en politizar aquello que es importante para una sociedad. En una democracia debe prevalecer esa posibilidad de que agentes posicionen temas en la agenda, que aquellos que fueron electos para decidir lo hagan de la mejor manera posible, que podamos evaluar esa función de hacerse corresponsables del poder político que se comparte y se delega, pero que nunca debe cederse, descuidarse o despreciarlo.

El debate es sustancial en ese sentido, porque se compone de lo más valioso y la principal herramienta de la política, las palabras que son capaces, cuando se usan de manera noble, para lograr grandes cosas. El debate reclama entonces una seriedad y apego al peso de esas palabras, insisto, sin abandonar el candor y arrebato que a veces esas mismas palabras inyectan, el reclamo justo, la indignación que exige, el clamor de injusticia, el siempre hacerse escuchar, por el siempre instinto natural de hacerse presente. Sigamos manteniendo el debate, la confrontación de posturas y de ideas, politicemos lo que nos importa y sigamos aprendiendo a navegar en la deriva del conflicto, hasta que juntos encontremos la solución que buscamos y que merecemos.


Google news logo
Síguenos en
Ernesto Gutiérrez
  • Ernesto Gutiérrez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.