Política

Los criterios de paridad y trajes a la medida

El fin de semana pasado el Tribunal Electoral local emitió una resolución sobre las candidaturas de la llamada Mega Alianza, obligando cambiar la conformación de la misma. El hecho generó una serie de notas y reacciones al respecto, que derivaron, en primer lugar, en acatar la decisión y en segundo lugar, de impugnarla. Y es que bastaron tres minutos para que los magistrados llegaran a esta resolución en el filo de los tiempos establecidos por el calendario electoral, dejando a la Mega Alianza con muy poco margen par actuar y con esto, iniciar una contienda en igualdad de condiciones respecto a otras fuerzas políticas, favoreciendo en un criterio apresurado y claramente parcial, al partido en el poder.

No es algo novedoso ni por lo menos aislado. Recordemos que la reforma electoral fue cuestionada y discutida en la academia y la tribuna por ser precisamente un traje a la medida de las candidaturas metropolitanas para varones que finalmente aparecerán en la boleta por MC y que han relegado a mujeres de participar en municipios competitivos como finalmente, salvo pocos casos, ha estado sucediendo. El propio IEPC se adelantó al ser de los primeros en cuestionarlos y luego, curiosamente los aceptó. No olvidemos que los tribunales señalaron deficiencias en los criterios aprobados por la mayoría de MC, pero que prevalecieron ante la premura del inicio del proceso electoral.

Los principios de la democracia reposan en que se deben garantizar procesos con reglas claras, aplicables a todos y autoridades imparciales. Creemos que poco o nada de esto se está llevando a cabo, menos a dos semanas de que arranque la campaña constitucional para gobernador, menos cuando cerraron la puerta de los registros horas después de que el tribunal electoral, convenientemente enturbiara el proceso.

Difícilmente hay democracia sin certeza en los procesos, menos si estos procesos pueden incidir en los resultados, peor aún si las reglas no son generales y dejan en desventaja a uno de los contendientes. Una alianza electoral tiene su principal fortaleza en la competitividad de sus integrantes, en la pluralidad de las ideas que coinciden en un proyecto, en las posibilidades para hacer la diferencia.

Insistimos en lo que hemos señalado desde el principio y hoy se reafirma: quieren hacer reglas a modo y usan a las instituciones a su alcance, a sus cuates, a sus cuotas para mantenerse en el poder, y es algo que no puede permitirse.


Google news logo
Síguenos en
Ernesto Gutiérrez
  • Ernesto Gutiérrez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.