Por un México flaco, sin tortilla

  • Por un México flaco, sin tortilla
  • Editorial Milenio

Véalo por lado amable amigos, el principal propósito de año, bajar de peso, podrá ser realidad en la mayoría de las casas sin ejercicios extremos, desmañanadas terribles para correr varios kilómetros. El aumento en el precio del kilo de tortilla podría ser suficiente.

Según la Profeco, el 98.6 de los mexicanos lo consumimos, y 68 por ciento lo hace todos los días.

¡Mmm, taquitous!

Pero el platito suave subió o podría subir hasta 30 por ciento (hay lugares en el país que reportan ya en 20 pesos el kilo de la columna vertebral del plato del bien-mal comer mexicano).

Con ello, los taquitous, paraíso momentáneo, serán gourmet, quizá en su casa no amigo, pero sí un lujo en las familias de la periferia del salario mínimo.

Entonces, ¡a adelgazar se ha dicho!

Sin embargo, en la defensa de nuestros índices de obesidad, la Secretaría de Economía enfrentó al villanazo de la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillas (Unimtac) y sus incrementos venidos o por venir, a cuesta de enero.

“El precio de la tonelada de maíz blanco al inicio de 2018 está 11 por ciento por debajo de su precio hace un año, siendo éste el principal componente del costo de un kilogramo de tortilla” dijo en la entrada del año el organismo federal, que por cierto también asegura que nuestra economía es estable.

¿Y entonces nuestro positivismo de brindis y propósitos del 2018 y nuestros deseos de bajar tallas, los que somos algo extensos o de genética traicionera? Nuestra uvas, qué, ¿fueron en vano?

No, no.

Miren, el precio del litro de gas aumentó, entre el invierno de 2016 y el de 2017, un 38 por ciento, (pasó de 7.09 a 11.44 en Tamaulipas, en otros estados, poquitín más, poquitín menos).

Además, hay un incrementos en combustibles bastante sabrosos que sustentan que el manjar líder de la canasta básica de la gran Tenochtitlán y su provincia, se dé su precio vanidad.

Al fin oferta y demanda.

Se equivoca la Secretaría de Economía.

Aumenta la canasta básica, se cae el poder adquisitivo; otro: aumenta al transporte y muchos caminarán pa’ incentivar la actividad física, porque eso es chido.

No gordos como los gringos que se atascan de comida chatarra porque les alcanza, que no caminan porque los autos son baras y la gasolina baja.

México adelgazado... porque queremos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.