Política

El día que la cultura mexicana se reflejó en Mayer

A primera, ni segunda vista se puede ver positiva la designación de Sergio Mayer a la Comisión de Cultura en la Cámara de Diputados.
Es obvio que esto, como poner a Ernesto D’Alessio en Deporte, son claros enroques de la pronta política vertical que deja incierto el futuro en dos ramas que han estado desbalanceadas y reprimidas para la sociedad, tanto en los gobiernos priistas como panistas.
A sólo unas horas de haber sido designado, el mismo Mayer restó el beneficio de la duda trazando un tuit horrendo, sin ortografía, reflejando incapacidad más allá de su enarbolada iniciativa, de asumir una comisión de un cánon tremendo por la herencia cultural del siglo pasado, pero que, a la hora de su aplicación social, ha fallado increíblemente.
La cuestionada designación indica que serán desde las secretarías del próximo Gobierno Federal, donde se mandará la directriz.
Se antoja más un pago político a una televisora, parte de esa política conciliadora que anunció desde la campaña y que no tendrá límites, que irá alineando paralelamente cada surco en pos de la ‘república esperanzadora’ de Amlove.
Pero Mayer no representa esperanza para la lastimosa cultura mexicana, el tiempo y su gestión dirán lo contrario, o ratificarán el pronóstico desalentador, carne para el ‘neo chairismo’, ávido de encontrar desaciertos y levantarlos en el cáliz del fracaso, una rapiña resentida por la derrota que se pronunciará en cada paso, tal como el ‘chairismo’ antes, carroñería pura.
Lo positivo es que, de pronto, a todos les interesó el tema cultural, en uno de los países más ricos en la materia, pero con una sociedad pobre en su consumo, ciega, sorda, ignorante de su ignorancia, borracha del consumismo.
¿No es entonces el actor nudista un borroso reflejo de la cultura mexicana?
Critiquemos decisiones como estás, que solo mancillan la identidad de una sociedad, que, paradójicamente fue diseñada en el paso de dos siglos para adoctrinar a un país ignominioso.
Que se critique desde la cordura, desde la congruencia, desde la lectura, desde el estudio a fondo de la historia, de sus contrastes con el oficialismo, desde el teatro que ha sido un paredón de lo políticamente correcto, desde las artes, desde las costumbres y tradiciones.
Celebremos entonces ese interés repentino por la cultura mexicana para que Mayer no represente gran parte del México: televisivo, mal escrito, desde una red social.
O no nos quejemos...

Google news logo
Síguenos en
Erik Vargas
  • Erik Vargas
  • [email protected]
  • Reportero de oficio, periodista de opinión y contador de historias. Actual coordinador del área soft de Notivox Digital (M2).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.