Política

Coronavirus: el desempleo vs. la política

Ayer se cumplió un mes que la Organización Mundial de la Salud declaró como pandemia el brote de coronavirus que cambió drásticamente la forma de vida en todo el mundo. Ha sido un mes de pánico y psicosis, de ansiedad y consejos, de crisis.

Los más poderosos están viendo la grave contracción económica y su primera reacción ha sido el despido de trabajadores.

En México se estima que en lo que va de la crisis sanitaria se han perdido hasta el momento 63 mil 878 empleos. De esos, 12 mil son en Tamaulipas.

Pero ese no es todo el daño. Por ejemplo, las maquiladoras de la frontera recortaron los tiempos de trabajo de los empleados o los enviaron a su casa dándoles solo la mitad del pago, el cual de por sí es tan bajo que apenas superan el salario mínimo. Esos por supuesto no entran en la estadística negra.

Algunos países, principalmente en los de Europa, se crearon rescates económicos para empresas, pero en México no.

El Presidente López Obrador ha optado por mantenerse firme con su política popular y contra la mafia del poder y, según estimaciones hechas por el tabasqueño, tiene un guardadito de 400 mil millones de pesos de su plan de austeridad y 45 mil millones de pesos recaudados en impuestos que va a estirar en apoyos “para el pueblo”, aunque a muchos lados no hayan llegado.

El pasado domingo lo confirmó en su informe junto al anuncio del programa de contingencia. ¿De verdad alguien pensó que cambiaría un ápice de su discurso?

El rechazo al rescate por el que han estado presionando empresarios y gobiernos de oposición provocó una dura respuesta que incluye, solo en Tamaulipas, la solicitud de un crédito por parte del gobierno estatal de 4 mil 600 millones de pesos y el anuncio empresarial de no pagar impuestos.

Si me preguntas, en ambas medidas emergentes de los gobiernos se ven esfuerzos para el 2021. Al poder le fascinan las contingencias porque es el argumento para la maniobra libre de recursos. La politización de la tragedia.

Pero nadie me preguntó, ¿verdad, amig@?

Y mientras impera el debate duro, los esfuerzos aislados y la “vistimización” política, la clase trabajadora toca, roza o teme el desempleo.

No se ve la unión que, por ejemplo, se dio cuando el terremoto de 2017, y se necesita, o pronto será muy tarde. 

Google news logo
Síguenos en
Erik Vargas
  • Erik Vargas
  • [email protected]
  • Reportero de oficio, periodista de opinión y contador de historias. Actual coordinador del área soft de Notivox Digital (M2).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.