Política

A 300 días del primer caso covid, ¿y la tía Susi?

El 17 de noviembre de 2019, un hombre de 55 años fue internado por un mal desconocido. Exactamente 300 días a la fecha de hoy

Coronavirus ó covid-19 es hoy una palabra común, y tan terrible que me ha sido curioso escuchar que hay casos donde la refieren como “la enfermedad”, como si fuera innombrable, como si solo mencionarla fuera un riesgo.

Es el término de aquella cosa que nos cambió la vida a todos, que trajo esa aún incomprendida “nueva normalidad”, cosa que como ya escribí, pareciera no calar en la sociedad.

Entiendo, como refirió mi jefe y amigo Pedro Elizalde en la segunda edición del podcast Notivox a la Carta, salir a la calle es también una necesidad, porque la salud mental es otro problema que aún no se ha entendido, y es prioritario. Hay muchos casos donde la afectación por el confinamiento ha tocado fibras sensibles, rompiendo la estabilidad emocional y social, sin embargo, miles andan en zonas públicas y desconozco si todos están ahí por una necesidad, la que sea: comida, medicina, un regalo navideño, negocio, ó como dije, la salud mental.

Las aglomeraciones en calles, centros comerciales, fiestas y posadas son el augurio de la que se verá en los hospitales en enero, y aunque esto parezca excesivamente catastrófico, es real y palpable; la Ciudad de México ya regresó al semáforo rojo, y más estados se sumarán muy pronto.

En varios trabajos publicados en MILENIO, entre ellos el de Lucero Reyes en Tamaulipas, hablan del cansancio de los doctores, y el grave problema por el que pasan para atender pacientes covid, como una cruenta guerra, mientras observan a través de la ventana de su celular cómo la gente sale sin cubrebocas, sin miedo al coronavirus, sin la tía Susi, carajo. A 300 días la tía Susi sigue siendo la invitada incómoda de México.

La idea de la salud mental, la necesidad de vivir, es clara y congruente, pero la realidad de que todos hemos conocido a alguien que murió de covid es también un llamado de conciencia. Sí, ahí viene la vacuna, pero es un proceso que tardará muchos meses. La clave es la nueva realidad... y la tía Susi.

Y bueno si me preguntan, esta Navidad y Año Nuevo serán diferentes (claro, solo en algunos casos), como todo el 2020, trastocados por la pandemia y la nueva realidad, y teniendo un poco de sentido común, puedo acotar que el 2021 no será muy diferente.

Como dijera Sabina: “Al final sale un sol incapaz de curar las heridas de la ciudad”. 

Google news logo
Síguenos en
Erik Vargas
  • Erik Vargas
  • [email protected]
  • Reportero de oficio, periodista de opinión y contador de historias. Actual coordinador del área soft de Notivox Digital (M2).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.