Cultura

Tainaron sí es un lugar

“Si lo vieras, te asombrarías, ya que contiene muchas plantas que nadie en nuestra patria conoce, incluso una especie que florece bajo tierra”, se lee en Tainaron (Nórdica Libros, 2017), de Leena Krohn (Helsinki, 1947). Como correspondencia de ida pero no de vuelta, son  redactadas estas misivas que quedan sin contestar, penosas y lastimeras.

Los paisajes urbanos que conocemos por autores clásicos aquí quedan redefinidos y descubrimos en un lugar ignoto, la belleza de un suburbio que habita una especie inhumana. El protagonista —cuya identidad permanece anónima— escribe cartas durante toda la narración. Su único interlocutor —Longicornio— resulta alguien sin otra definición o característica que el nombre. 

Tainaron: una ciudad que a diferencia de la nuestra, tiene para cada quien un tiempo desconocido. “Cuídense”, advierte el héroe, pero de qué. Cualquier peligro parece inminente cuando acecha y los acontecimientos no dependen de uno mismo.

Según la mitología, Tainaron es un cabo sobre la península griega que alberga el templo de Poseidón. Para Krohn queda reducido al sitio en el cual las cosas pasan “de fuego a rescoldo y de rescoldo a cenizas”. Ahí yace precisamente lo imposible que ella quiere lograr.


Google news logo
Síguenos en
Erandi Cerbón Gómez
  • Erandi Cerbón Gómez
  • [email protected]
  • Erandi Cerbón Gómez (Ciudad de México, 1991) hizo estudios de filosofía en la UNAM y escribe sobre libros en Notivox desde 2014. Publica los jueves cada 15 días su columna Igitur.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.