Cultura

Steinbeck: el periodista que escribía

Hay autores que abdican de escribir sobre temas que gustan a multitudes de audiencias. John Steinbeck (1902-1968) es un ejemplo de esto: nunca diletante, de espíritu ávido, fue irónicamente anónimo para la prensa. Quienes le reconocen admiran su capacidad para tratar lo menos atendido.

Steinbeck valoraba que las noticias tuvieran calidad prosística y fue él mismo un extraordinario periodista. Persiguió y alcanzó la esencia de aquello que buscaba. ¿Cuál texto lo revela mejor? Los vagabundos de la cosecha (Libros del Asteroide), con fotografías de Dorothea Lange, resulta más que una investigación periodística, un relato.

Durante los años 30 Estados Unidos atravesaba la Gran Depresión que expulsó de sus granjas a campesinos, que al emigrar trabajaban como temporeros. Steinbeck fue el hombre indicado para escribir sobre tales braceros nómadas: su humilde origen le otorgaba la perspectiva del que sufre y no solamente de espectador.

A pesar de contener puros reportajes, este libro acabó convirtiéndose en Las uvas de la ira. Steinbeck estaba condenado al ostracismo y, aun así, hace décadas ganó el Premio Nobel de Literatura.


Google news logo
Síguenos en
Erandi Cerbón Gómez
  • Erandi Cerbón Gómez
  • [email protected]
  • Erandi Cerbón Gómez (Ciudad de México, 1991) hizo estudios de filosofía en la UNAM y escribe sobre libros en Notivox desde 2014. Publica los jueves cada 15 días su columna Igitur.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.