¡Uy…el fascismo!

  • ¡Uy…el fascismo!
  • Editorial Milenio

Mucho ruido, y en definitiva muy pocas nueces, han hecho quienes se oponen por sistema a la nueva Ley de Seguridad Interior por medio de la cual nuestras Fuerzas Armadas podrán cumplir a cabalidad su función de perseguir al crimen organizado, sin vacíos legaloides, en las 33 entidades del país, donde el combate a la delincuencia se ha entorpecido por la omisión de los gobiernos locales o el contubernio de los mismos con la delincuencia.

Muchos adjetivos y nulos razonamientos intercambian quienes aluden a la “militarización del país”(como Cuba o Corea del Norte), pero sobre todo a lo que pretenden etiquetar como “el fascismo”(cualquier cosa que contradiga su opinión y su capricho).

Si nuestros chairos mexicanos—según la no menos chaira y paupérrima definición que de ellos hizo el Colmex este año—se espantan con la “militarización” del país, se rasgan las vestiduras y ladran ante lo que desde sus limitaciones llaman fascismo, bastará recordarles o enseñarles dos cosas: en primer lugar que el fascismo, lo mismo que el nacional-socialismo, también es izquierda(control del Estado sobre la vida pública, los medios de producción, la educación, la libertad individual), razón por la que deberían de estar dando brinquitos de felicidad si es que candidatos como Meade fueran fascistas, como afirman; y segundo, si tanto les preocupa eso, habría que recordarles que el fascismo ya está aquí desde 1917, pues la constitución vigente—que significó un grave retroceso respecto a las que le antecedieron—empezó por imponerse atentando contra el legítimo derecho a la propiedad privada, contra la libertad de consciencia, arrogándole al Estado desde los medios de producción y los recursos naturales hasta la educación pública, sustituyéndola por vil adoctrinamiento en favor de los intereses de la hegemonía “revolucionaria”(que es de donde viene la malformación moral y educativa de nuestros progres).

La nueva Ley de Seguridad es menos preocupante en este caso que la pretendida ley mordaza en medios electrónicos que si atenta directamente contra la libertad de expresión y de consciencia de los mexicanos, en tanto la primera solo aplica contra quienes son parte del crimen organizado (narcotraficantes, huachicoleros tratantes de blancas)…o contra quien lleva 18 años en campaña, financiado por estos y otros tantos giros negros.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.