Política

Ciudades inteligentes

  • Punto de Inflexión
  • Ciudades inteligentes
  • Enrique Martínez y Morales

Una “ciudad inteligente” o “smart city” es aquella que hace uso de las tecnologías de la información y comunicación para crear una infraestructura alterna que genere un mejor nivel de calidad de vida de sus ciudadanos.

Esto está más cerca de lo que creemos. 

Desde aplicaciones móviles podemos conocer el pronóstico del tiempo de la ciudad, así como la calidad del aire. Ciudades como Saltillo monitorean vía satélite las fugas en la red de agua potable.

Para el caso de la educación, la pandemia por Covid-19 aceleró la tendencia del aprendizaje virtual y la digitalización. 

Las plataformas para aplicación de exámenes a distancia, con todos los requisitos de seguridad, así como los programas de extensión y continuidad universitaria son ya una realidad. 

Las reuniones virtuales y el trabajo en casa utilizando las tecnologías, llegaron para quedarse.

Plataformas para obtener usos de suelo y licencias de funcionamiento y construcción no presenciales existen ya en ciudades como Guadalajara y San Pedro Garza García, y los procesos de regulación a través del análisis de big data avanzan en muchas partes. 

Documentos personales como el acta de nacimiento o la CURP se pueden obtener por internet.

En el caso de la movilidad, aunque existen grandes áreas de oportunidad principalmente en el transporte público, hay ya algunos avances. 

Las plataformas como Uber permiten compartir la movilidad, un uso eficiente de los vehículos y el cálculo de precios dinámicos. 

Los restaurantes ya no tienen que gastar en grandes flotillas, regularmente subutilizados, para entregas a domicilio.

Para combatir la inseguridad ha sido muy eficiente el uso de drones computarizados, así como las cámaras urbanas. 

El reconocimiento facial y otras tecnologías ayudarán a combatir el crimen. Pero no todo en seguridad requiere grandes inversiones. 

Saltillo demostró cómo, de forma muy económica y haciendo uso de la tecnología disponible, se encuentra dentro de las 5 ciudades más seguras del país mediante una estrategia ciudadana de grupos de Whatsapp.

La semana pasada, Grupo Notivox organizó en Torreón un foro sobre ciudades inteligentes, para compartir experiencias exitosas. 

Esas iniciativas son las que necesitamos para acelerar el cambio y motivar su implementación. Felicidades a los organizadores. 

Con ciudadanos inteligentes, pronto tendremos ciudades inteligentes plenamente integradas.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.