Política

¿Libre expresión?

  • Historias con zapatos
  • ¿Libre expresión?
  • Enrique Entero

Desde el “no pago para que me peguen” declarado un 7 de julio de 1982, durante el festejo de un día más de la supuesta “Libertad de Prensa” por el entonces jefe del ejecutivo José López Portillo, a seis meses de dejar el gobierno de México, el esquema de discrecionalidad en la contratación de la propaganda gubernamental emitido en la Ley General de Comunicación Social, con la actual aprobación sin cambios, votado favorablemente en el Senado, por la mayoría priísta y sus aliados, lamentablemente se continuará ratificando el abuso y el gasto excesivo publicitario por parte del Estado a todos los niveles de gobierno y continuará la tendencia de los gobernantes en turno, a manipular a su antojo, las concesiones de publicidad en los medios de comunicación.

Si partimos de que la obligación de las autoridades gubernamentales es realizar su trabajo y que por sus acciones el pueblo paga a través de los impuestos, se hace innecesario el publicitarlas. Promoción que sólo sirve para establecer protagonismos políticos personales ajenos a las tareas anunciadas, creando gastos excesivos como los efectuados por el gobierno federal en funciones, erogados por la cantidad de 45 mil millones de pesos. A lo anterior hay que agregar otros 60 mil millones más, gastados por los gobiernos locales.

Ante el fracaso para propiciar un cambio auténtico en la Ley General de Comunicación Social conforme a la concesión de un amparo promovido por distintas organizaciones sociales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la emisión de una sentencia por su Primera Sala para que el Senado expidiera la norma reglamentaria del párrafo octavo del Artículo 134 constitucional, será difícil e imposible contar con “criterios preestablecidos con claras obligaciones gubernamentales para explicar los fundamentos jurídicos y razones para la adopción de decisiones sobre la asignación de los fondos de publicidad” tal y como lo señalan los relatores especiales para la libertad de expresión, integrados, en entre otras organizaciones, a las Naciones Unidas (ONU).

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.