Política

Si abren la frontera, ¿qué aprendimos?

Esta semana, el gobierno de Estados Unidos anunció unilateralmente que después de más de un año y siete meses reabrirá la frontera terrestre a cruces no esenciales entre México y los estados sureños de personas con esquema completo de vacunación con inyecciones reconocidas por ellos o la Organización Mundial de la Salud.

El lunes por la tarde, el Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó lo que en MILENIO hemos informado: “A partir del 8 de noviembre, los ciudadanos extranjeros que no sean inmigrantes y que viajen por vía aérea a Estados Unidos deberán tener vacunación completa...”, señala el documento.

Casi 20 meses han pasado del cierre y en las comunidades del noreste mexicano deja lecciones que estamos lejos de aprender, apenas se anunció la apertura, maleta y visa en mano los regiomontanos se alistaron para realizar los viajes que acostumbraban hacer, por compras o placer.

De este lado de la frontera, el gobierno se ha esforzado por hacernos creer que la reapertura es producto de gestiones conjuntas. Nada más lejano de la realidad, la decisión de reabrir la frontera, como en su momento cerrarla obedece a las decisiones de la Casa Blanca, la frontera solo se cerró en el sentido sur a norte y para entrar a México no hubo restricción alguna.

Hemos aprendido a medias que las ciudades hermanas de cada lado del río Bravo no se entienden sin la otra; el énfasis en lo económico es apenas el principio.

El cierre separó familias, amigos, vecinos. Un muy alto porcentaje de los residentes fronterizos tienen familiares directos y amigos que viven del lado estadunidense, muchos nuevoleoneses cuentan con vínculos binacionales, muchas familias de Nuevo León están distribuidas entre los dos lados de la frontera.

Los dos Laredos, McAllen, Mission y toda la zona del río Grande convivieron por generaciones cotidianamente; ahora el ánimo se vive en torno a que el 8 de noviembre vuelvan a conectar a las familias.

Esperanza por retomar una vida social, económica, cultural y educativa de la región es más importante que el semáforo rojo de algunos sectores al sur de Texas; lo dicho, fue decisión de Estados Unidos abrir, aun cuando enfrentan un nuevo brote de covid-19. A nosotros solo nos resta cuidarnos más, mucho más cuando atravesemos al otro lado.

Enrique Burgos- Véliz

@enriqueburgosv


Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.