Política

Desgajamiento urbano

Los asentamientos irregulares representan un desafío significativo y el Área Metropolitana de Monterrey no es la excepción, en zonas de alto riesgo geológico como el Topo Chico y sus faldas. Las recientes evacuaciones de familias en la colonia Fomerrey 106, tras el deslave ocurrido, subraya la urgente necesidad de abordar este problema de manera integral y multisectorial.

El Topo Chico en Monterrey ha sido mudo testigo de un crecimiento urbano descontrolado, donde la falta de planificación adecuada ha llevado a la formación de asentamientos regulares e irregulares en áreas peligrosas. La ciudad se enfrenta a desafíos significativos debido a su geología. La estructura y las fallas normales de la región contribuyen a su vulnerabilidad, haciendo que los deslizamientos de tierra sean un riesgo constante​​.

El problema de los asentamientos irregulares no son tema nuevo, pero ha sido exacerbado por el rápido crecimiento urbano y la falta de acceso a vivienda asequible. Muchas familias se ven obligadas a construir en terrenos inestables debido a la falta de opciones, poniendo en riesgo sus vidas. El reciente desalojo de 22 predios en Fomerrey 106 es solo un ejemplo de las medidas urgentes que se están tomando para proteger a estas comunidades.

Este incidente devela la urgente necesidad de un análisis y una intervención más profundos para prevenir futuras tragedias. Las autoridades locales, junto con Protección Civil y la Secretaría de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, han ofrecido refugios temporales y asistencia para el traslado de las familias afectadas​​.

Aunque algunos vecinos han aceptado el traslado voluntario, muchas otras se resisten debido a la falta de soluciones a largo plazo. Es imperativo que se adopten enfoques más sostenibles para abordar esta crisis, incluyendo la provisión de viviendas seguras y asequibles, y la reubicación planificada de los residentes a áreas menos peligrosas​.

Además de la intervención inmediata es crucial que el Gobierno y las autoridades locales implementen políticas de desarrollo urbano que prevengan la formación de nuevos asentamientos en áreas de alto riesgo. Para los diputados, en voz del presidente de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Urbano, es imperante la actualización y la aplicación estricta del Atlas de Riesgo, que ya identifica zonas de alto riesgo geológico. La consulta pública sobre el Atlas municipal es un paso en la dirección correcta, pero debe ir acompañada de acciones concretas y recursos adecuados para su implementación.

En este contexto es fundamental adoptar un enfoque progresista que no solo aborde las necesidades inmediatas de las familias afectadas, sino que también promueva la justicia social y la equidad. Esto implica garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una vivienda digna y segura, independientemente de su situación económica. La urbanización descontrolada y la falta de planificación no solo ponen en riesgo vidas humanas, sino que también perpetúan la desigualdad y la exclusión social.

La falta de actualización del Atlas de Riesgo manifiesta la poca responsabilidad por parte de las autoridades. No se trata solo de un fallo técnico, sino de una negligencia que podría tener consecuencias fatales. Es imperativo que se asignen los recursos necesarios y se implementen los procesos adecuados para mantener este documento al día.

El caso del Cerro del Topo Chico debe servir como un llamado de atención. La protección del medio ambiente y la seguridad de las comunidades deben ser prioridades en cualquier plan de desarrollo urbano.

El reciente deslave es un reflejo de los desafíos más amplios que enfrenta Monterrey en términos de desarrollo urbano y justicia social. La urbanización descontrolada, el cambio climático y la creciente incidencia de fenómenos meteorológicos extremos exigen una respuesta ágil y bien informada. Sin un Atlas de Riesgo actualizado, la capacidad de respuesta ante inundaciones, deslizamientos de tierra, sismos y otros desastres naturales se ve seriamente comprometida. Las consecuencias ya las conocemos y aun así no ha importado.


Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.