Política

Comercio global y nearshoring a NL

La visión tradicional de la globalización, con sus promesas de prosperidad universal mediante el comercio internacional, está siendo sometida a un riguroso examen bajo la administración del presidente estadunidense Joe Biden. El enfoque, ahora más centrado, apunta a revitalizar la capacidad industrial nacional y consolidar las cadenas de suministro con aliados geopolíticos. Este ajuste sugiere que la relación económica entre Estados Unidos y México podría cobrar un nuevo impulso, en contraste con las complejas dinámicas entre la Unión Americana y China.

Durante décadas, la política exterior de Estados Unidos se ha caracterizado por un aparente doble estándar: apoyo a regímenes autoritarios por un lado y promoción de la integración económica por el otro. Este enfoque, que ahora parece haber llegado a un punto de inflexión, ha dejado una estela de cuestionamientos sobre quiénes son los verdaderos beneficiarios del libre comercio.

Ante la necesidad de un nuevo paradigma emergen principios fundamentales que podrían redireccionar la política económica exterior de nuestros vecinos del norte. Se piensa que el comercio internacional debe ser diseñado para promover un orden mundial más equilibrado, donde las ganancias no solo se cuantifiquen en términos macroeconómicos, sino que también se reflejen en el bienestar de los trabajadores.

En este contexto de redefinición, Nuevo León, México, emerge como un protagonista clave. De acuerdo con un informe de la banca mexicana, el estado ha logrado captar cerca de la mitad de la inversión derivada del nearshoring, un modelo que traslada la producción más cerca de los mercados de consumo, principalmente Estados Unidos. Este impresionante desempeño señala a Nuevo León no solo como un líder en la atracción de inversión extranjera directa, sino también como un ejemplo del potencial de México.

Ayer, en el Foro Libre Comercio en Norteamérica, Samuel García presumió el éxito del nearshoring en Nuevo León. La inversión no solo ha beneficiado al sector industrial, la demanda de vivienda también ha experimentado un auge significativo, impulsada por la llegada de empresas que buscan proximidad con su mercado principal y por aproximadamente medio millón de personas que han migrado a la región, atraídas por lo que se podría denominar el sueño regiomontano.

Sin embargo, la fortaleza económica de un territorio no solo reside en las grandes corporaciones. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son el verdadero motor de la economía de México. Reconociendo su importancia y su alto índice de rotación, la administración local ha hecho esfuerzos para crear un entorno donde la gestión financiera no sea un obstáculo.

El impulso a la inversión no solo se limita a atraer capitales extranjeros. La reciente visita del todavía gobernador Samuel García a China estuvo con la mira puesta en atraer 5 mil millones de dólares en inversión al municipio de Salinas Victoria, una estrategia proactiva para fortalecer la posición de Nuevo León como un centro industrial de vanguardia.

En medio de estas transformaciones es fundamental que la política no pierda de vista el panorama más amplio, más allá de las urgencias electorales. El nuevo paradigma en la política comercial de Estados Unidos frente a China y al inicio de su año electoral, aunado al ascenso de Nuevo León en el escenario del nearshoring, son claros ejemplos de cómo las tendencias en el comercio internacional están cambiando.

Esta reconfiguración promete no solo redefinir las relaciones económicas transfronterizas, sino también traer beneficios a los trabajadores.

En alcance

Esta semana se publicó una encuesta en Estados Unidos a 52 semanas de la elección presidencial, y sorprendentemente Trump aventaja en 5 de los 6 estados fundamentales, esos donde hace 4 años ganó Biden, hoy los ganaría el republicano. Los temas que prevalecen en la narrativa americana son los económicos y ahí sí, Trump se posiciona como el candidato de cuanta promesa se haga. Populismo rumbo a la Casa Blanca.


Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.