Política

Un ejército de voluntarios

  • En voz alta
  • Un ejército de voluntarios
  • Enrique Acevedo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Vivimos irremediablemente enfrentados. En México, como en otros países del mundo, la desigualdad y la hiperpolarización definen nuestras interacciones sociales. Es casi imposible encontrar un punto medio, incluso en conversaciones casuales entre amigos. Parece que el sistema está diseñado para dividirnos o agruparnos en aldeas sin espacio para el debate constructivo.

En 1951, el congresista John F. Kennedy pensó en un mundo en el que jóvenes recién graduados de la universidad encontraran propósito en sus vidas utilizando el privilegio para ayudar a otros menos afortunados, dentro y fuera de Estados Unidos.

Desde entonces cerca de 250 mil personas han servido en los llamados “Cuerpos de Paz” en 142 países. Como los misionarios, voluntarios y elementos de las fuerzas armadas, los miembros de los cuerpos de paz comparten una experiencia que podría ser clave para reparar el tejido social del país: el servicio a los demás.

Los grandes logros de la humanidad resultan de la cooperación entre líderes que comparten una experiencia que trasciende la política o la afiliación partidista. Esa experiencia se puede dar en el contexto del servicio militar o del servicio social. Nuestro país necesita desesperadamente de liderazgos que entiendan el valor de la cooperación y el bien común.

Los voluntarios de entre 18 y 22 años podrían ayudar a sanar las heridas que dejará la pandemia en nuestras comunidades. Hasta hoy, la respuesta a la emergencia ha sido una mezcla de arrogancia e incompetencia. No podemos permitir que este sea el legado de la crisis.

Millones de estudiantes esperan regresar a las universidades el próximo semestre, pero esto difícilmente ocurrirá hasta que no encontremos una vacuna o un tratamiento efectivo contra el virus. En vez de habitar ese limbo, los universitarios podrían encabezar un ejercitó de voluntarios que ayude a mantener el orden social a través de tareas esenciales. Una vez superada la emergencia el programa podría ampliarse a otras actividades enfocadas en aliviar la brecha social.

Lenin decía que hay décadas en las que nada ocurre y luego hay semanas en las que ocurren décadas. La peor desgracia seria desaprovechar esta crisis. Ya lo hemos hecho antes.

@Enrique_Acevedo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.