La hiperpolarización que actualmente define el quehacer político en Estados Unidos ha convertido el consenso bipartidista en un hecho casi insólito.
Por eso llama la atención que legisladores demócratas y republicanos coincidieran esta semana en dos temas.
El primero tiene que ver con un plan promovido desde la Casa Blanca para autorizar la venta de miles de millones de dólares en armas al reino de Arabia Saudita.
El otro son los aranceles que el gobierno del presidente Donald Trump amenaza con imponer a productos importados desde México a partir del próximo lunes 10 de junio.
Resulta irónico que estos dos asuntos coincidan en la agenda del Congreso estadunidense en un momento en el que la crisis migratoria en la frontera ha secuestrado la totalidad de la agenda entre México y Estados Unidos.
Me explico:
Los atentados terroristas perpetrados el 11 de septiembre en 2001 tuvieron un profundo impacto en todos los aspectos de la relación bilateral, particularmente en la frontera donde se intensificó la estrategia de militarización.
Más de mil kilómetros de muro, 21 mil guardias armados, drones y equipo militar para convertir a esta zona en una de la más patrulladas del planeta.
Esto a pesar de que 15 de los 19 terroristas eran ciudadanos sauditas que ingresaron con visas y en vuelos comerciales a territorio estadunidense.
En parte, la crisis humanitaria en la frontera provocada por la llegada de al menos 680 mil centroamericanos en lo que va del año, según cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés), es un resultado directo de las acciones de esos 15 terroristas saudíes y del acercamiento unidimensional a la problemática fronteriza que siguió a los hechos del 9/11, concentrándose casi exclusivamente en el control de la frontera, o al menos el intento de controlarla.
Dieciocho años después, Estados Unidos tiene un presidente empeñado en alejarse de México y en acercarse a países como Arabia Saudita, por usar este ejemplo.
Así el mundo, entre el amor y el odio de Trump.
@Enrique_Acevedo