-
Celebración de la tristeza (casi II)
En una ocasión pasada les conté que hace algunos años, cuando daba clases de literatura, una alumna me preguntó por qué leeríamos durante el semestre, sólo novelas que contaban historias de fracasa -
Recados y plagios pendientes (Me moriré en Pachuca un día de secas...)
- 1 -Suplico atentamente disculpen el silencio, pero las batallas no han sido en el desierto de Carlos. Yo hubiera querido alguna vez salirme de la escuela como él, para ver -
“Ixtacuixtla Cambia”
Desde la primera vez que me enrolé en grupos artísticos y de gestión cultural, he escuchado una y mil veces, la tan manoseada queja de que “el gobierno no apoya la cultura”; después de más de 20 añ -
La Flor Canora del Valle del Mezquital
Doni K’atadeEn el discurso que pronunciara Elenita Poniatowska, este 23 de abril, al recibir el Premio Cervantes, dijo: en México hay un dios bajo cada piedra, un dios p -
Vivir Mata
Cuando mi madre enfermó de cáncer, una señora rica, vecina de mi pueblo, que se dedicaba a ondas de veganismo y new age, insistía en que el cáncer era una enfermedad del alma; que te daba por guard -
Un pueblo que come y canta…
Mi abuela decía que pocas cosas pueden compararse a la ocasión de celebrar la riqueza de nuestro origen, sobre todo, cuando se trata de un afán que recupera y preserva elementos definitivos de nues -
Los Territorios de lo Humano (Pablo Cruz Villalba)
Conocí a Pablo Cruz Villalba (Ciudad de México, 1992) en un “Slam de Poesía” en la Casa del Lago, donde entre un muy nutrido grupo de jóvenes poetas, subió al escenario dispuesto en los jardines de -
Carolina Fantozzi / Peperina Magenta
En una calle escondida en los límites de la colonia Céspedes, por donde habitaba el barco del “Pirata”, según la novela “El vaquero más auténtico que existió”, del ilustre Ignacio Trejo Fuentes, ex -
Ye ‘behñä
Lovers go home…Si las calles de Isabel la Católica y Madero pudieran hablar, contarían que fui feliz… Casi todas las tardes, después del trabajo, Tania me acompañó a caminar