Política

Sin reforma a fiscalías no hay justicia

¿Cambiar a los jueces arregla el sistema de justicia?, preguntó el periodista Arturo Ángel en sus redes, a propósito del artículo que escribió en MILENIO. Señaló el tema que debería ocupar a la ciudadanía. Revisó datos y compartió que, de 26 millones de delitos, apenas 0.8% llegó al Poder Judicial (PJ). ¡Ni 1% de los casos!

Explicó que “muchos no se denuncian, pero de los que sí… el Ministerio Público solo manda uno de cada 10 a un juez. ¡90% se queda en fiscalías!” Y la impunidad en México sigue siendo casi total.

Andrés Manuel dijo que luego vendrá la reforma a fiscalías. ¿Cuándo? Si no se les toca no quieren justicia, desean otra cosa.

Si no se transforman y solo se plantea una reforma al PJ, con elección de jueces por voto popular, lo que se fomenta es mantener la colusión o los vicios, sin contrapeso alguno.

Las fiscalías son los espacios institucionales donde, antes que en cualquier otro lugar, triunfa el crimen.

Ayer las palabras del senador morenista Ricardo Monreal fueron reveladoras. No solo porque recordaron que Arturo Zaldívar hizo una reforma incompleta —que ellos aprobaron—, sino que la llegada de Norma Lucía Piña a la presidencia de la Corte (y la salida de Zaldívar, cercano a AMLO) modificó la relación con López Obrador y fue lo que detonó la iniciativa.

El peligro es que los políticos quieran, por un lado, vulnerar la división de poderes y hacer una “corte cortesana” a imagen y semejanza suya, con elecciones, derroches y financiamientos de quién sabe dónde; y por otra, dejar intactas a las fiscalías (que siguen actuando como procuradurías y extensiones de los ejecutivos, por muy autónomas que se digan en papel).

Si no se transforma con profesionalismo, conocimiento, profundidad y seriedad a los poderes judiciales y a las fiscalías, lo que devela la propuesta obradorista es un cambio a modo, oportunista, de alto impacto en la relación de poderes y nula búsqueda de justicia.

Aunque diga misa mañanera.

Aquí entre nos

Sí a una reforma que expulse a jueces, ministros y magistrados corruptos. También otras que saquen a fiscales corruptos… y a legisladores corruptos… y a secretarios de Estado corruptos… y a funcionarios corruptos…

Para eso se requiere la gran reforma de partidos, pero como son ellos mismos los que deciden… el pueblo está atrapado en las redes e intereses de la clase política. 


Google news logo
Síguenos en
Elisa Alanís
  • Elisa Alanís
  • Periodista. Máster en Análisis Político y Medios de Información. Escribo #RazonesyPasiones en @Milenio. Conduzco #ElisaEnMilenio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.