Política

García Luna, la película

“García Luna es un caso que, cuando se conozcan las cosas que hacía, vamos a tener un peliculón aquí en este país”, me dijo en Con Elisa el actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez.

Las preguntas son: ¿se conocerán? ¿Cuándo? ¿Qué tanto? ¿Por qué nos tenemos que enterar del guion gracias a procesos en Estados Unidos?

Y lo más relevante: ¿se le está investigando por vínculos con los cárteles de la droga como en Nueva York?

Santiago Nieto, antecesor de Pablo Gómez en la UIF, inició las pesquisas por lavado de dinero. Presentó, desde entonces, la denuncia correspondiente en la Fiscalía General de la República.

¿Qué ha hecho la FGR? ¿Qué ha sucedido?

Además, Santiago y Pablo estuvieron activos en la demanda civil para recuperar bienes. Esa continúa. Está en marcha.

Pero... ¿y el proceso penal por presuntas ligas con el crimen organizado?

“En México tiene que abrirse”, me comentó Pablo Gómez.

Para no variar ni perder la costumbre, es en Estados Unidos en donde atrapan y juzgan a capos mexicanos. En esta ocasión no se trata del típico narco estereotipado al que le hacen corridos y series de televisión. Se trata de un ex secretario de Estado, encargado de la seguridad pública en México, muy activo en los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Cuyas relaciones llegan hasta funcionarios del actual gobierno obradorista. Décadas perteneciendo a las altas esferas del poder político y económico.

Por eso los fiscales norteamericanos están pidiendo que también se acepten las pruebas de 2012 en adelante.

Al momento de escribir estas líneas, en Brooklyn está todo listo para discutir la confirmación del jurado y poder dar paso a los testimonios, testigos, fiscales, defensa. ¿Veremos a García Luna en la Corte? Sus abogados están muy activos. Podría declararse culpable en cualquier momento. De ser así, no habría juicio ni información pública de todas sus actividades criminales.

Esperemos que continúe.

Este martes está programada la selección del jurado.

Desde la Corte de Brooklyn, en Nueva York, les estaré informando.

Aquí entre nos

¿A quiénes ven de protagonistas en este “peliculón” que nos comenta Pablo Gómez? ¿A personajes que andan por España?

Y, ¿de gran elenco?

¿Estaremos ante la nueva trilogía de El Padrino? ¿O ante una edición, corregida y aumentada, de Los Infiltrados?

Ojalá y esta historia, más que premios Óscar, tenga delincuentes de cuello blanco detenidos. Esos que no se ven tanto en las cárceles, pero que marcan el guion de la vida pública.

Elisa Alanís

@elisaalanis

Facebook: Elisa-Alanís-Zurutuza


Google news logo
Síguenos en
Elisa Alanís
  • Elisa Alanís
  • Periodista. Máster en Análisis Político y Medios de Información. Escribo #RazonesyPasiones en @Milenio. Conduzco #ElisaEnMilenio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.