Política

Ebrard exageró

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El canciller Marcelo Ebrard publicó un tuit poco preciso.

Compartió en sus redes una gráfica sobre el porcentaje de mujeres parlamentarias y ministras en los países de la OCDE.

En el rubro parlamentario, México se encuentra en primer lugar. Esto es una realidad y un gran avance para el reconocimiento de derechos.

Hasta ahí, bien Marcelo. Lo malo fue el texto que acompañó a la imagen. En este se lee una frase engañosa: “Política feminista, México es el número uno”.

El que hayan senadoras y diputadas no implica que exista una política feminista. Para ello se requieren, por lo menos, dos condiciones:

1.- Mujeres que lideren y no solo que formen parte.

2.- Personas que legislen con perspectiva de género.

Tengo el privilegio de conocer a algunas de ellas que, por décadas, han luchado para alcanzar lo que hoy es un hecho: un congreso paritario.

Me tocó vivirlo y festejarlo. Sin embargo, los hombres continúan ocupando la mayoría de los puestos más importantes para la toma de decisiones. Y si así están las cámaras federales, imaginen el resto.

Simplemente hace unos días, atestiguamos las resistencias del senador Ricardo Monreal y del magistrado presidente José Luis Vargas a hacer obligatorio que 7 candidatas fueran postuladas en las 15 gubernaturas en juego para la próxima contienda electoral. Monreal impugnó la disposición del INE y Vargas dilató el engrose que obligó a los partidos, finalmente, a cumplir con el principio de paridad.

Poco a poco se abre camino. Pero falta mucho. La otra pandemia reconocida por la ONU, la de la violencia contra las mujeres, no cede.

Siendo progresista y preparado, Ebrard lo sabe.

El Secretario de Relaciones Exteriores realiza una valiosa labor al adquirir las vacunas contra covid-19. Las llegadas de cada cargamento con las dosis son buenas noticias, no tiene caso que exagere otras.

Carta aclaratoria

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) negó la presunta “resistencia” del magistrado presidente José Luis Vargas Valdez para obligar a los partidos políticos a postular al menos siete mujeres como candidatas a las gubernaturas en juego en las elecciones de 2021.

“Lo que vivimos fue un ejercicio legítimo plural de discusión en el que todas las posiciones estaban a favor de tutelar los derechos de las mujeres, con diferentes enfoques jurídicos”, señaló.

En una carta de respuesta a una columna publicada por MILENIO, el director general de Comunicación Social del TEPJF, Enrique Balp Díaz, rechazó igualmente que Vargas Valdez haya “dilatado” el engrose de la sentencia para garantizar la paridad de género en las candidaturas de los partidos políticos para competir por 15 gobiernos estatales el próximo año.

“Me permito señalarle que el 17 de diciembre, tres días después de la sesión, el magistrado hizo llegar a las demás magistraturas la propuesta de engrose con los tres primeros resolutivos aprobados por mayoría, y del cuarto resolutivo, al existir notorias diferencias jurídicas, les solicitó elaborarlo cuidando que fuera armónicamente compatible con las tres primeras resoluciones. El engrose final se terminó el 23 de diciembre”, expuso.

Balp Díaz sostuvo que la confrontación de criterios enriquece al TEPJF y garantiza que sus resoluciones, a pesar de marcadas diferencias de opinión, siempre estén apegadas a la Constitución.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instó el pasado 24 de diciembre a los partidos políticos nacionales a que en la postulación de sus candidaturas a las gubernaturas del proceso electoral de 2021 hagan efectivo el principio de paridad.

Lee aquí la carta completa


Aquí entre nos…

El año que termina nos deja experiencias inesperadas y pérdidas irreparables.

Hoy es el último martes del 2020. Les agradezco su compañía. Espero que el destino nos permita seguir coincidiendo. Aquí nos leemos.

Les deseo, antes que nada, salud.

A quienes perdieron a seres queridos, fortaleza.

Y que el camino venidero esté lleno de paz y amor.

¡Lo mejor para este 2021, queridas y queridos lectores!


@elisaalanis

Facebook: Elisa-Alanís-Zurutuza

Google news logo
Síguenos en
Elisa Alanís
  • Elisa Alanís
  • Periodista. Máster en Análisis Político y Medios de Información. Escribo #RazonesyPasiones en @Milenio. Conduzco #ElisaEnMilenio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.