Política

Que nadie se rinda

Somos ya uno de los países mayormente golpeados por la pandemia, al día de ayer la cifra de decesos llegó a 47 mil 910; y en Nuevo León a mil 134. El confinamiento de cinco meses nos tiene cansados, a muchos ha enfermado. Pero no cederemos en la lucha contra el covid-19. “Aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y calle el viento” (Mario Benedetti), no nos rendiremos.

Pero esta lucha contra el enemigo común invisible sería más efectiva, y posiblemente hubiera un número menor de muertes, si hubiera una mayor coordinación entre las autoridades federales y locales de salud, es decir, si la pandemia no fuera utilizada para las zancadillas políticas.

En Nuevo León, de cualquier cosa se marca la diferencia, si la autoridad de salud federal, siguiendo el protocolo del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), establece que los casos de decesos en hospitales privados no se registran ese mismo día, sino hasta que se verifique si se cumplió o no con el protocolo del referido instituto, la autoridad de salud local, para dar a entender que aquí se hacen mejor las cosas y no se oculta a nadie la información, todos los días se contabilizan los decesos ocurridos en hospitales privados.

Y por supuesto no se pierde la oportunidad para decir: “En Nuevo León sí contamos a los decesos ocurridos en hospitales privados”, para inducir a la creencia de que a nivel federal no se cuentan y se oculta información. Esto, obviamente, genera desconfianza en la población, la gente no haya a quién creerle y hay algunos, tal vez muchos, que no le creen a ninguna de las dos autoridades, lo que puede generar que algunos bajen la guardia.

Otros de los desacuerdos es en el caso las pruebas rápidas, todos los días en el informe de las 15:00 horas se dice que Nuevo León es el estado donde más pruebas rápidas se han hecho, en tanto que la autoridad de salud federal sostiene que dichas pruebas no son confiables, y a quién creerle si hoy en día todos, hasta los políticos, son expertos en epidemiología.

Algo más, si la autoridad de salud federal utiliza el rótulo de “nueva normalidad”, para hacer referencia a que lo percibido por los individuos antes de la pandemia como algo normal: apretones de manos, abrazos, besos, etcétera, ahora, para evitar contagios del coronavirus, todas estas cosas ya no pueden ser vistas como algo normal, en Nuevo León tenía que pensarse en otro nombre para referirse a lo mismo, y se decidió que fuera “nueva realidad”.

Pero en medio de tantos desacuerdos originados por intereses políticos hay algo que, entre todos, autoridades y ciudadanos, hemos logrado haciendo y ojalá lo sigamos logrando: no permitir que los hospitales se saturen y ver a personas morir en la calle. No hay que rendirse, pero hagamos un frente común contra el coronavirus, y esperemos los tiempos electorales para ajustar cuentas en la arena política, no en estos días de tantos decesos.

Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • [email protected]
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.