Política

Dos modelos de juez (2)

Los estudios sobre la percepción de la justicia del Inegi, la UNAM, los del World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial), entre otros, suministran información en la que se aprecia que los mexicanos tienen una mala imagen del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Sin embargo, lo único que advierte esta información es que se necesita una reforma integral-estructural en el PJF; no cómo es posible determinar qué cambios pide esta institución para incrementar el índice de racionalidad jurídica en las decisiones judiciales, y para abatir el fenómeno de la corrupción judicial.

Tampoco dice algo sobre el modelo y perfil idóneo del juez que se necesita para sustituir al medievalesco “modelo de juez de letras”, por el modelo de juez Hermes.

Hermes es el nombre que le atribuyo en mis investigaciones al modelo de juez idóneo para transformar al PJF. Ello en alusión al mensajero de los dioses de la cosmogonía griega. Y porque, entre otras de sus cualidades, Hermes posee mucha imaginativa y es poseedor de las virtudes morales, éticas e intelectuales que pide la función de juzgar.

En cuanto al “juez de letras”, así nombrado por el renacentista Juan Huarte de San Juan por ser muy memorioso “y por ser a letra dado, que quiere decir hombre que no tiene libertad de opinar conforme a su entendimiento, sino que por fuerza ha de seguir la composición de la letra”, por desgracia, es el que predomina en los tribunales.

Lamentablemente nada de esto es parte del debate que ha generado la iniciativa de reforma al PJF, impulsada por López Obrador. Hasta hoy, lo único que se ha hecho desde la academia es política jurídica, tratando de deslegitimar el proyecto de transformación del país de la 4T, no ciencia jurídica, que es lo que se necesita para modernizar el sistema de justicia en México.

¡No perdamos la esperanza! Hasta hoy el debate se ha dado entre todólogos. El debate entre juristas ha sido escaso. Además, el parlamento abierto está por comenzar. Ojalá, para bien del fortalecimiento del estado de derecho, que haya buenos resultados del parlamento abierto y se incorporen a la iniciativa de reforma.

Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • [email protected]
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.