Ayer mencionamos puntos relevantes de la Reforma Energética (proyecto de dictamen aprobado, en lo general, en comisiones del Senado) en materia de Hidrocarburos, ahora hacemos lo propio en lo referente a electricidad.
1. La Nación conservará el control exclusivo del Sistema Eléctrico Nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución -en estas actividades no se otorgarán concesiones- sin perjuicio de que la Nación pueda celebrar contratos con particulares en los términos que habrá de establecer la legislación secundaria. Se eliminan las palabras “generar”, “conducir”, “transformar” y “abastecer” energía eléctrica como potestades exclusivas de la Nación.
2. La generación y la comercialización de energía eléctrica estarán abiertas a la participación de particulares, quienes harán uso de las redes de transmisión y las redes de distribución para comercializar la energía que produzcan.
3. La SENER establecerá los términos de estricta separación legal en la electricidad para fomentar el acceso abierto del sector, y el Congreso debe ajustar el marco regulatorio en el cual operará la Comisión Reguladora de Energía.
4. En un plazo de 120 días naturales después de la entrada en vigor de la “Ley Reglamentaria de la Industria Eléctrica”, el Presidente deberá crear el Centro Nacional de Control de Energía, como encargado del control operativo del Sistema Eléctrico Nacional, de operar el mercado mayorista, y del acceso abierto a las redes de transmisión y distribución.
Señalamos que de lograrse una reforma energética que empate los costos locales de energía eléctrica con los de EE.UU. y Europa, México mejoraría sustantivamente su posicionamiento competitivo en el mercado manufacturero, principalmente en el ramo automotriz. Posicionamiento de por sí bueno debido a su cercanía con el mayor demandante de autos y camiones en el mundo, y a la productividad del trabajador mexicano. Actualmente el costo de la energía en México es alto, del orden de entre 50 y 70% de lo que un industrial paga en EE.UU. y Europa.
México se encuentra en un momento y en una posición envidiables para recibir los beneficios derivados de la expansión de la industria manufacturera, una actividad impulsora de múltiples cadenas PyME e intensiva en el empleo de mano de obra.
Puntos destacables de la RE en materia de electricidad
- Dragones
-
-
Eduardo Holguín
Ciudad de México /