Política

¡Pregúntame Peluche! ¡Pregúntame!

  • Dragones
  • ¡Pregúntame Peluche! ¡Pregúntame!
  • Eduardo Holguín

Sorprende el sesgo editorial de “CNN en Español” cuyos comentaristas se han mostrado particularmente críticos respecto a la Reforma Energética por el hecho de que permitirá que las grandes empresas petroleras participen en la cadena energética mexicana. Me sorprendió porque jamás he escuchado a los informadores y editorialistas de dicho medio criticar, opinar negativamente o quejarse de los muchos corporativos multinacionales que exploran, explotan, procesan los recursos energéticos de los EE.UU. A menos, claro, que tales corporativos pretendan tomar posiciones monopólicas, atenten contra las leyes o que acontezca algún accidente que dañe el medio ambiente y los recursos naturales.

Sea lo que sea, los de CNN o los de cualquier medio de comunicación gringo jamás se refieren a los corporativos petroleros aludiendo a su carácter depredador cuasi demoniaco, a sus ambiciones desmedidas, a los atentados que llevan a cabo contra el nacionalismo y la soberanía norteamericana. Y es que si los comentaristas gringos, o inclusive los famosos actores de Hollywood, hablaran en esos términos acerca de las empresas nacionales y extranjeras que generan empleos y riqueza social en los EE.UU, cualquiera que sea el sector donde operan, serían considerados locos o estúpidos.

Los Estados Unidos de América es la economía nacional más grande del mundo. Su PIB nominal, estimado en más de 15 trillones de dólares (sistema de medición anglosajón), representa aproximadamente una cuarta parte del PIB nominal mundial Sí. En ese prospero país, en el de mayor productividad global, las empresas que operan en su territorio, estadounidenses, japonesas, chinas, noruegas, alemanas, inglesas, mexicanas, brasileñas; de cualquier nacionalidad, pues, están lejos de ser consideradas un pasivo; son, más bien, valoradas como valiosos activos, bienes públicos, que deben ser incentivados, cuidados, consentidos, al ser los motores de una enorme economía.

En México la empresa privada: pequeña, mediana, grande, nacional, multinacional, también es un activo, también es el motor de la economía mexicana. Entonces, ¿por qué algunos la satanizan? ¿por qué tanto chillido por una reforma que acabará con los nefastos, corruptos, anquilosados, monopolios paraestatales energéticos?

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.