Política

¿Taxis contra Uber?

Hidalgo es uno de los pocos estados del país en donde no se permite el uso de aplicaciones para solicitar el servicio de transporte público privado. ¿La razón?, porque los taxistas, los concesionarios y el propio gobierno no lo han permitido.

Desde hace bastante tiempo se había analizado la posibilidad de que empresas como Uber y algunas otras en el mercado de aplicaciones para la movilidad, se hicieran presentes en Hidalgo y sus principales municipios; sin embargo, siempre se manifestó una férrea resistencia de los transportistas, pero principalmente de los dirigentes sindicales, políticos y hasta representantes gubernamentales. Con lo ocurrido en semanas recientes en estados como Quintana Roo, donde se autorizó por medio de amparos y procesos jurídicos la entrada de Uber al mercado local, revive el tema en Hidalgo, y también las protestas de taxistas quienes ya colocaron la leyenda “No a Uber” para dejar clara su posición en caso de que el ahora gobierno de Morena y la 4T pretenda analizar la medida. 

Es un secreto a voces que los taxis en Hidalgo son un negocio que nació de la clase política para la clase política. Todos o casi todos los que deambulan en la esfera pública de los partidos, ayuntamientos, secretarías y oficinas de gobierno, saben o conocen a personajes que han amasado fortunas por medio de concesiones, e incluso a la fecha, hay familias provenientes del antiguo régimen del PRI que “viven de sus rentas”, pero en referencia a la fastuosa cantidad de taxis con los que cuentan.

En efecto, yo también estaría en contra de Uber si a mis 200 o 400 taxis les van a quitar demanda por el ingreso de autos que realicen el traslado, al mismo o quizá mayor precio, pero con diferentes modalidades y servicios. Pero en mi caso, no cuento con una flotilla como la que tienen agrupaciones como la FUTV, de la que se dice tienen cerca de 90% de los afiliados al transporte. En algún momento Hidalgo tendrá que entrarle al tema, no solo por la modernidad, sino por la demanda de servicio para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, donde por cierto ya se cuenta con un representante en la Comisión Consultiva, con el empresario Luis Escudero, ex líder de la CMIC, por lo que si se desea mayor aportación hidalguense a la metrópoli, también debe de abrirse el mercado.

Eduardo González

Twitter: @laloflu


Google news logo
Síguenos en
Eduardo González
  • Eduardo González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.