Política

Sistema Anticorrupción

Una de las premisas del gobierno para con la ciudadanía es la garantía que se tiene para poder cumplir con los preceptos de mejora en todos los indicadores en cuanto a la calidad de vida de la población.

Los principales retos de un gobierno en la actualidad recaen en la forma en que se debe consensuar la política pública a fin de poder aterrizar programas y proyectos para las nuevas generaciones principalmente.

Uno de los aspectos prioritarios es revisar y adecuar el marco jurídico nacional en materia de política en los estados, que repercute en todos los aspecto como las necesidades de la población.

En 20 años, por ejemplo, se estima que las enfermedades mentales serán el principal motivo de consulta en el sector público, superando la diabetes, hipertensión arterial y cáncer.

Ahora, con la premisa de poder incidir en las decisiones de la población, las instituciones le apuestan a la diversificación de los conflictos y situaciones de carácter social en donde se tiene injerencia pública. Actualmente en el Congreso local, el dirigente estatal y diputado local del partido Nueva Alianza, Eliseo Molina Hernández señaló que la aprobación fast track de la eliminación del fuero enviaría una mala señal a la ciudadanía, por ello, indicó que los diputados se han tomado tiempo para revisar y analizar la iniciativa.

Molina Hernández indicó que la eliminación del fuero no solo impactará al Poder Legislativo sino a los tres poderes e insistió que el tiempo que ha pasado desde el arribo de la iniciativa, el pasado de marzo, los legisladores han actuado con responsabilidad y consientes del tiempo que queda para poder eliminar la inmunidad procesal.

AVANCES MÉDICOS

Uno de los mayores retos de México para el 2030, es revisar y adecuar el marco jurídico nacional en materia de salud para atender nuevas necesidades médicas de la población, y ampliar la oferta universitaria que forme más especialistas en enfermedades crónico degenerativas, principal enemigo para aumentar la expectativa de vida de los mexicanos, afirmó el diputado Miguel Ángel Sulub Caamal.

Durante el foro "Aumento en la expectativa de vida al nacer" en el marco de la Agenda México 2030, el legislador urgió a identificar áreas de oportunidad y evaluar planes académicos universitarios que se ofrecen a los jóvenes, ya que existe un número muy reducido de nefrólogos -mil 200- y de geriatras a nivel nacional, que se requerirán en mayor cantidad en la próxima década.

El diputado por Campeche destacó la necesidad de educar para prevenir enfermedades, mediante campañas de concientización; sin embargo, las recomendaciones no tendrán éxito si los ciudadanos no escuchan los consejos y cambian su forma de alimentarse, hacen ejercicio y manejan el estrés; sólo así se reducirá la incidencia de padecimientos graves como los crónico degenerativos que son, sin duda, los principales enemigos para aumentar la expectativas de vida en el país.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Eduardo González
  • Eduardo González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.