Las autoridades de Hidalgo acordaron suspender las ferias anuales de Pachuca, Tulancingo y Actopan, tres de las más emblemáticas e importantes por la tradición, atractivos turísticos y gastronómicos que representan y por la derrama económica que generan.
Con este es el segundo año de forma consecutiva en el que ya se descarta la organización de dichos eventos a causa de la pandemia por covid, pues se tienen datos de que puede resurgir una cadena de contagios si se relajan medidas y se permiten eventos masivos, al menos en lo que resta del año.
Sin embargo se tienen que considerar más cosas respecto a dicha determinación. Primero, el estado y las autoridades están haciendo lo que les corresponde a pesar de lo que implica el perder este tipo de eventos; segundo, la población en general pasa a ser responsable entonces de su prevención y salud, pues se está advirtiendo que hay indicios de que la pandemia puede tener un nuevo pico en los siguientes meses.
La realidad es que con o sin feria, con eventos o sin ellos, la sociedad está expuesta de igual forma a adquirir el virus. La simple convivencia diaria, el trabajo, la compra de los productos básicos y hasta una simple caminata, conllevan esa incertidumbre de que en cualquier momento y a cualquier hora nos puede dar covid.
Dar paso a la vacunación de forma más acelerada tampoco parece que va a cambiar el panorama
Cuerpo.....
Los que ya se han vacunado, descansan momentáneamente a sabiendas que portan anticuerpos que la mayoría no tenemos, pero el riesgo es el mismo.
Dar paso a la vacunación de forma más acelerada tampoco parece que va a cambiar el panorama, por lo que se pidió seguir tomando todas las medidas de prevención y portar cubrebocas que es lo más importante.
Tendremos que esperar pues un año más para celebrar en una feria patronal o una expo feria, salir con los amigos y la familia, caminar los pabellones, subirse a los juegos, todo lo que antes conocíamos y disfrutábamos. _
Eduardo González