Los números son fríos y sirven para darnos cuenta en dónde nos encontramos. Ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía presentó los datos del Censo 2020, que con muchos problemas por la pandemia se pudo realizar, pero que finalmente comprueba muchas cosas del México y sus principales características.
Para empezar, ya somos 126 millones 14 mil 24 personas, donde la mitad de la población mexicana tiene 29 años o menos, cuando en 2010 era de 26 años y en el 2000 era de 22 años.
Lo anterior solo demuestra que en México ya inició el envejecimiento de la población, al haber 15 millones de personas de más de 60 años.
En cuanto al estado de Hidalgo las cifras son reveladoras. La población ya es de 3 millones 82 mil 841 habitantes, de los cuales 51.9 por ciento son mujeres y 48.1 hombres. Pachuca y Mineral de la Reforma ya superan el medio millón de personas como zona metropolitana con todos los retos que ello implica.
En Hidalgo, el 85.1 por ciento de la población cuenta con un teléfono celular, pero solo el 24 por ciento tiene línea telefónica, y el 30 por ciento posee una computadora personal propia.
El bien con que más cuentan los hidalguenses es el refrigerador, por extraño que parezca, seguido de una lavadora, y en tercer sitio el automóvil propio con 44 por ciento; es decir, más de la mitad de la población del estado se sigue moviendo en transporte, bicicleta o motocicleta y no en vehículos particulares.
En cuanto a la disponibilidad de servicios la brecha es más grande, pues solamente un 22 por ciento cuentan con una cisterna para almacenar agua para la vivienda y existe un 34 por ciento de población que sigue sin contar con agua entubada.
En Hidalgo hay 857 mil viviendas registradas, lo que demuestra también que hace falta acceso a más derecho a la vivienda para las personas, profesionistas y trabajadores.
twitter: @laloflu