Comenzada la ofensiva electoral de los partidos y alianzas en Hidalgo, las primeras jugadas del partido por la gubernatura fueron ante los tribunales.
Sin embargo, ayer quedó claro que los jueces y el árbitro electoral no van a ceder a presiones o especulaciones producto de la efervescencia o el peso de los personajes.
Apenas este viernes 25 de febrero se registró la primera intención de alianza con candidatura común de Morena, PT, Verde y Nueva Alianza, y de inmediato tenemos resoluciones jurídicas para que siga el encuentro.
Producto de lo que fue el periodo de precampaña, los partidos salieron abollados, pero no derrotados, y hoy observan que parte de la estrategia de llevar a los tribunales el proceso electoral tampoco será cosa fácil.
El INE desde su consejo general ratificó el respaldo al Instituto Estatal Electoral para conducir el proceso de la mano ante cualquier injerencia extraña. Lo mismo el Tribunal Electoral del estado, que ha sido claro en sus sentencias y en los asuntos que no son de su competencia, para proceder conforme a derecho.
Sin embargo en la política casi todo se vale y este solo es el inicio de una larga lista de asuntos por resolver, temas legales qué debatir, acusaciones y toda clase de artilugios que se puedan emplear, todo saldrá en los siguientes días o semanas previo a los registros oficiales.
El tema de la consulta popular para la revocación de mandato o ratificación al presidente, es un ingrediente adicional del platillo principal electoral, que aunque a la mayoría no le haya parecido correcto, tiene toda la intención de ser una influencia directa en el electorado. Tal parece que con las determinaciones jurídico-electorales y el apoyo del INE desde CdMx, a los políticos hidalguenses no se les va a permitir buscar un penalti o falta fuera del área.
Eduardo González
twitter: @laloflu