Política

Ixmiquilpan, Morena y el 'gasolinazo'

El recién formado Movimiento Hidalguense Contra el Gasolinazo y la Carestía no lleva ni una semana y ya se tambalea por grupos y divisiones al interior en donde las manos políticas parecen haber alcanzado su objetivo.

Aquello que comenzó en los albores de 2017 gracias a la inteligente decisión ejecutiva (a la Trump) de incrementar el precio de las gasolinas en el país y que tiene en el municipio de Ixmiquilpan su epicentro social, es ahora un asunto para las mesas de Sociología, Ciencia Política y Filosofía y Letras.

Resulta que tras haberse conformado como ciudadanos organizados contra el gasolinazo en Hidalgo, pobladores del Valle del Mezquital principalmente de Ixmiquilpan, pero también de Actopan, San Salvador, Francisco I. Madero y zonas aledañas, decidieron iniciar una lucha social en contra de toda autoridad, municipal, estatal y federal, desde lo que se convirtió en su campamento en la carretera México-Laredo.

Ahí se suscitó el jueves 5 de enero un enfrentamiento entre pobladores y policías que terminó en la muerte de dos jóvenes. Sin banderas ni nombres, los agrupados en dicho movimiento comenzaron a escalar en el termómetro de los focos rojos estatales hasta que comenzaron a apagarse resultado de un acuerdo con gobierno. ¿Cómo?, se preguntara usted.

De acuerdo con integrantes del MHCGC, ciertos personajes se aprovecharon de su posición conferida por la gente, para negociar con el gobierno beneficios propios “a escondidas”, lo que provocó ya el enojo de ciertos sectores que incluso ayer tomaron sus primeras acciones unilaterales.

Un grupo de personas juntó a los comuneros de Dios Padre en Ixmiquilpan, acudieron a recuperar las instalaciones de la sede regional de la Policía Federal en la México-Laredo y quienes los reunieron, dicen, lo hicieron a nombre del Movimiento. Por eso los ejidatarios acudieron.

Tras una semana de acusaciones internas, concluyen que todo tuvo su origen en la negociación que se dio con gobierno del estado en el Tephé, en donde están involucrados representantes de partidos políticos, en su mayoría, miembros de Morena.

Aquí acusan la incursión de Leonardo Millán, presidente del Comité Municipal y Gustavo Callejas, delegado político, quienes junto a Jorge Maldonado, actual vocero del MHCGC, fueron quienes firmaron la minuta con la Segob de Hidalgo para detener acciones como bloqueos a tiendas comerciales y empresas trasnacionales por el gasolinazo.

La gente señala que desde el 9 de enero que se conformó la asamblea en Ixmiquilpan no se ha vuelto a reestructurar y eso fue aprovechado por dichos personajes. Señalan que ya se quedaron solos puesto que la gente que queda al interior está muy enojada porque no se reunieron en el campamento de la carretera sino en el Tephé y de noche.

Asimismo preguntan porque no tocaron temas que tienen que ver con el gasolinazo, el cese del Secretario de Seguridad del estado, la supuesta indemnización a las familias de los jóvenes fallecidos el 5 de enero, cuando eran los temas principales de las protestas y en cambio aparecen peticiones de obra pública y programas sociales en un documento que firmaron solo 3 integrantes del MHCGC.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Eduardo González
  • Eduardo González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.