Que ahora con la eliminación de fideicomisos y subsidios como el Fondo para Desastres Naturales (Fonden), a los poblanos no les queda más que rezar para que no ocurran otros terremotos, que el volcán Popocatépetl no haga erupción y las lluvias torrenciales no causen inundaciones o deslaves. Si con las reglas de operación ha sido burocrático acceder a los recursos, sin el fondo y a merced del humor del encargado de las finanzas nacionales, el gobierno del estado deberá que hacer su propio estudio de evaluación de riesgos y contratar sus propios seguros, con dinero del estado.
Que la advertencia en torno a los riesgo de la narco política ya es un hecho finalmente, por lo menos en lo que corresponde a bandas delictivas ligadas al narcomenudeo, robos de hidrocarburos y otros delitos como extorciones y secuestros, que se cometen en el estado. El gobierno del estado reveló que con la detención de un peligroso delincuente se puso al descubierto una red delictiva de apoyo con despensas a candidatos a cargos de elección local en el vecino estado de Hidalgo, y con potencial influencia en los comicios poblanos del 2021 en ayuntamientos y diputaciones.
Que de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud de Tlaxcala, en las últimas 24 horas se registraron 4 fallecimientos y 29 casos positivos de covid-19, para un acumulado de siete mil 594 casos positivos y mil 163 decesos.
Que el programa “Porque el Agua es tu Derecho”, a través del cual el gobierno estatal y el Soapap suministran agua en pipas e instalan hidrantes públicos y tinacos en zonas marginadas de metrópoli, continuará hasta que concluya la contingencia.
•Contubernio
Durante años, cientos de empresas han arrojado sus desechos al río Atoyac con la complacencia y contubernio de autoridades municipales. La corrupción fue parte de esos acuerdos que mantienen al afluente con altos niveles de desechos que ponen en riesgo la salud de los poblanos. La lógica indica que paguen los culpables.
El Pulso