Que los operativos contra motocicletas irregulares ya no son exclusivos de la capital poblana. Se han extendido a municipios vecinos como San Pedro Cholula y Cuautlancingo, donde comenzaron a revisar unidades que circulan sin placas, sin casco o sin documentos en regla. Lo que se busca es frenar su uso en la comisión de delitos. Los retenes ya provocaron molestia entre algunos repartidores y conductores que aseguran ser “injustamente” detenidos; por su parte, las autoridades argumentan que quien está en regla no tiene nada que temer.
Que la tarde del domingo, quienes transitaban por la autopista Orizaba-Puebla vivieron un auténtico viacrucis vehicular antes de llegar a la caseta de Amozoc, en dirección a la capital poblana, ya que una de las plumas estaba fuera de servicio y sin personal capaz de solucionar. El caos no se hizo esperar con largas filas, claxonazos, desesperación y el típico coro de quejas que acompaña a los embotellamientos. Lo que más molestó a los automovilistas fue que, con lo que cuesta la cuota, uno pensaría que al menos estas cosas se solucionarían rápido.
Que si la semana pasada no fue precisamente de aplausos para el alcalde de Cuyoaco, Iván Camacho, la que arranca podría convertirse en pesadilla. Y es que la Auditoría Superior del Estado ya le puso la lupa encima con presuntas observaciones por nada menos que 12.5 millones de pesos, derivadas de posibles irregularidades en obra pública y compra de bienes; según el informe individual de la cuenta pública 2023. El priista, quien se mantiene en el cargo desde 2021, tendrá que explicar a dónde se fue el dinero, porque si no lo justifica, el asunto podría escalar a un presunto daño patrimonial.
Que si usted sigue sacando la cartera con orgullo para mostrar su credencial del INE con vigencia 2024, más vale que la guarde y corra al módulo más cercano. A partir del 2 de junio de 2025, ese plástico dejó de tener validez como identificación oficial y ya no servirá para votar. En Puebla fueron dados de baja 166 mil 548 registros del padrón electoral por pérdida de vigencia, por lo que hay que renovar en alguna de sus 48 oficinas en el estado.