QUE las autoridades educativas de la SEP estatal, a través de los directores de las escuelas de educación básica y con el apoyo de los maestros, deben extremar medidas ante prácticas virtuales en las redes sociales con el llamado “reto clonazepam” entre alumnos, el cual ha dejado intoxicados. El “reto viral” entre estudiantes de secundaria en Ciudad de México motivó que recibieran atención médica tras ingerir el medicamento, y a las autoridades rastrean lugares y sitios web que venden los medicamentos controlados.
QUE la indagatoria de la Fiscalía General del Estado sobre la presunta existencia de una red internacional de trata de personas, pornografía infantil, abuso sexual de menores y pedofilia que utiliza como sede la ciudad de Puebla, revelará una red de complicidades donde van a salir nombres y apellidos de poblanos.
QUE la austeridad republicana no la conoce Gonzalo Juárez Méndez, líder del sindicato de trabajadores del ayuntamiento de Puebla “Benito Juárez”, ya que el dirigente rindió su informe de labores en un salón del lujo del hotel Quintal Real. Claro, como los recursos son de los trabajadores gracias al pago de las cuotas y pese a contar con infinidad de espacios del ayuntamiento para reuniones masivas, el “líder” sindical despilfarra el dinero que bien serviría para apoyar a sus afiliados a quienes solo sangra vía cuota sindicales.
QUE el secretario de Salud del gobierno estatal, José Antonio Martínez García, defendió los servicios de salud y consideró que no existen condiciones para fusionarlos al sistema IMSS Bienestar, como lo adelantó el director general del Seguro Social, Zoé Robledo.
Martínez, quien reconoció al fallecido gobernador Miguel Barbosa como su “mentor político”, pidió “no tapar el sol con un dedo” ya que nadie es ajeno respecto a que el IMSS Puebla está pasando por una severa crisis, porque a diario se reciben quejas de la forma en que opera el Hospital “La Margarita”, ejemplo de cómo el IMSS está debilitado. Habrá que esperar la postura del gobernador sustituto.